“La Jota, Pasión de Pasiones” muestra lo mejor del folklore aragonés en el Centro de Historias

La exposición en la que se muestra la jota en Aragón como paradigma de la recreación folklórica estará abierta hasta el próximo 24 de abril

Foto: Daniel Marcos

El consejero de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, acompañado del comisario de la exposición, Fernando Gabarrús, ha presentado este miércoles “La Jota, Pasión de Pasiones”, que se exhibirá en la Cripta del Centro de Historias hasta el próximo 24 de abril.

"Esta exposición es mucho más que una mera recopilación de recuerdos, imágenes fotografías e instrumentos relacionados con el mundo de la jota, incluso va más lejos que una mera propuesta etnográfica y descriptiva", ya que pretende "suscitar en el espectador una reflexión sobre las características que entraña nuestro más representativo canto y baile para convertirse en uno de los referentes definitorios de la identidad aragonesa", ha explicado Rivarés.

"A pesar de la transformación social, tecnológica y productiva de nuestra sociedad (que ha pasado de predominantemente local, agraria y rural a global, industrial y urbana), esta exposición reflexiona sobre si la jota sigue siendo un icono de nuestra identidad o simplemente representa una imagen romántica de pasado", ha añadido. También plantea "si lo que llamamos cultura propia sigue teniendo interés para el conjunto de una sociedad inmersa en la cultura global, si a las nuevas generaciones la jota sigue sirviéndoles como medio de expresión, de comunicación, de identificación social y pertenencia, o cómo se fortalece con su traída al mundo y lenguaje contemporáneo salvaguardando su esencia".

La jota es un género musical que se extiende por toda la Península Ibérica. En Aragón tiene un desarrollo distinto al del resto de los territorios a lo largo de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. En esta exposición se describe su origen, su desarrollo y su evolución paralela a la de la sociedad, a través de fotografías, objetos, instrumentos, indumentaria, paneles explicativos temáticos, textos y música reproducida en los diferentes soportes, medios y formatos, desde la gramola y los discos de piedra a las tecnologías que se utilizan en la actualidad.

La exposición está organizada y producida por el Ayuntamiento de Zaragoza a través de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, con diseño expositivo, contenidos y comisariado de Fernando Gabarrús, diseño gráfico de Rafael Sánchez, documentación a cargo de Belén Gonzalvo y Sergio Cacho, montaje de las Brigadas Municipales de Arquitectura y coordinación didáctica del Servicio de Educación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies