Después de 36 años de navegación libre en la Bajada del Canal sin que haya ocurrido el más leve incidente, para esta edición se exige desde la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) una inscripción previa de las embarcaciones o navíos, así como las tripulaciones y pasajes, que vayan a surcar o capuzarse en las procelosas aguas del Canal de Torrero el próximo domingo 15 de septiembre.
“Ante tamaña intromisión en la legislación vigente en materia náutica de la República Independiente de Torrero, en cuyas costas se desarrolla íntegramente la Bajada, las asociaciones convocantes llaman a la ciudadanía a desbordar con su participación este imperativo administrativo, totalmente ajeno, además, al derecho del mar, y hacer de la XXXVII Bajada del Canal la más sonada y concurrida de la historia”.
Al poco de conocerse este requisito, que se sumaba a otros 16 puntos que “religiosamente” se han venido cumpliendo en todas las Bajadas sin que se haya producido el más mínimo incidente, las asociaciones convocantes -Asociación El Cantero; AV Venecia; AV La Paz- señalan que el Ayuntamiento de Zaragoza, desde un departamento denominado Dominio Público y dependiente de la concejalía de Servicios Públicos, ha enviado nuevos requisitos que “están provocando verdaderos dolores de cabeza para ser entendidos por los servicios jurídicos de los organizadores, dada su incongruencia, irracionalidad, desatino y desconocimiento de lo que es nuestra Bajada: una fiesta popular y reivindicativa cuyo mayor peligro para quienes la disfrutan es un atracón de risas o un catarro, si tarda en secase”.
Recalcan de igual forma que durante los próximos días seguirán informando de “tamaños desatinos” y de las correspondientes alegaciones que se van a presentar. “Pero todo parece indicar –en su opinión- que dichos impedimentos están en la línea de obstaculizar las iniciativas populares, gratuitas y abiertas a todos y todas, para disfrutar de los espacios públicos, como ya ha sucedido con las pasadas Hogueras de San Juan o las carpas de las fiestas de los barrios”.
De esta forma, animan a todas aquellas personas que lo deseen a inscribir los buques, bergantines, falúas, paquebotes, piraguas, canoas “o lo que sea que flote, y las tripulaciones y pasajeros correspondientes”. Para ello han habilitado un formulario con el que inscribirse en este enlace, y recuerdan que la fecha límite para hacerlo es el próximo 31 de agosto. A día de hoy, las embarcaciones inscritas superan ya el centenar.
Por último, y con el objetivo de "parar este intento de represión a nuestros colectivos", han convocado una reunión el próximo martes 3 de septiembre a las 19.00 horas en la Asociación Vecinal Venecia (calle Granada 43). "Porque queremos que el uso público de los espacios siga siendo para todos y todas", añaden.