La división y deslealtad entre los socios, antes de gobierno, de las dos máximas franquicias de la derecha españolista en Aragón, y su grave incompetencia, han castigado a Aragón sin presupuestos para este 2025. Como el propio Azcón, y su partido, se encargan de recordar diariamente para azuzar a su homologo Pedro Sánchez, los presupuestos son la ley anual más importante que obligatoriamente debe aprobar un gobierno. De los presupuestos dependen todos los servicios públicos que gestiona la DGA, y sin ellos la acción política es humo y propaganda.
Así pues, y parafraseando, primero a la portavoz del PP en el Senado, Azcón gobierna “con el mando a distancia desde el búnker del Pignatelli, sin presentar presupuestos y sin pasar por las Cortes de Aragón”, y segundo, a su jefe Feijóo desde Madrid, Azcón “toma a los aragoneses por idiotas. Sin presupuestos o dimisión o convocatoria de elecciones”.
El presidente del PP en Aragón, Jorge Azcón, nada más conocer los resultados electorales del pasado 2023, dejó claro que él no actuaría como sus compañeros europeos de partido. Para Azcón, los cordones sanitarios de la derecha democrática contra la extrema derecha son imprescindibles, para otros, y el PP aragonés convirtió a los peligrosos difusores de odio de Vox en hermanitas de la caridad política. Azcón colocó al ultraderechista Vox al frente de las Cortes de Aragón, y ahí siguen, y también como vicepresidentes de la DGA, como segundos de un gobierno que venía a poner orden “en el infierno fiscal aragonés -sic-” y a “gestionar el apocalipsis -sic extra- heredado de la izquierda”.
La legislatura comenzó pues con Jorge Azcón cediendo al chantaje del ultraderechista Vox, presionado por Feijoo y Abascal, para poder ocupar la presidencia de la DGA. Pero la lealtad entre los socios de la divida derecha españolista fue un espejismo. Expulsado del Gobierno de Aragón por Azcón, ahora Nolasco amenaza a su exsocio con forzar la convocatoria de elecciones anticipadas, competencia exclusiva del presidente, tras el fracaso de la negociación de los presupuestos de este 2025.
Azcón expulsa a Nolasco de la DGA: choque de testosterona
El entendimiento político entre el PP y su escisión Vox fue absoluto durante el tiempo que duró la coalición de gobierno. Sin divergencias ideológicas, en apenas unos meses, les dio tiempo para derogar la Ley de Memoria Democrática de Aragón, aumentar el dinero para la educación privada, aprobar el Plan Pirineos, crear nuevos premios taurinos, reírse de las hablantes de aragonés y catalán y destinar dinero para la nueva Romareda. Ni más, ni menos. De ello ‘sacaron pecho’ al celebrar sus primeros 100 días de gobierno juntos. No han tenido tiempo aún, al parecer, de solucionar las carencias en la Educación Pública, han gastado el presupuesto de Sanidad en urbanizar el hospital privado de Quirón en Zaragoza, tienen abandonado el servicio de Dependencia, y respecto a las finanzas, carreteras, agua, energía, industria o nuevas tecnologías, etc, han recurrido a los planes del lambanato ya en marcha, con excepción del Hub Defensa Aragón, una desgraciada ocurrencia de Azcón para situar a nuestro país como objetivo militar prioritario de todos esos enemigos de los que dicen debemos defendernos.
Si no se aprecian diferencias ideológicas, ni practicas, entre el PP y Vox ¿entonces, por qué rompieron la coalición de gobierno? Por que las diferencias son personales. La relación entre Azcón y Nolasco es una competición permanente por ver quien es el líder de la chulería en Aragón. La inclinación de Azcón hacia el autoritarismo, las malas formas, la soberbia y la chulería es conocida por toda la ciudadanía aragonesa, sobre todo por quien lo ha sufrido ejerciendo la oposición. Menos conocida era la actitud chulesco chusquera de Nolasco, los exabruptos que salen por su joven boca, o el odio que difunde en sus redes sociales, o la propagación del contagioso virus neofranquista para socavar los principios básicos democráticos, lo han convertido en nuestro Trump particular, un populista sembrador de odio, un activista ultra que reparte títulos de ‘buenos y malos para nacionales o foranos’.
Aún así, las diferencias entre uno y otro, uno con un lenguaje más jesuita, el otro más como un capellán castrense, pero juntos, Azcón y Nolasco, con más testosterona que en un cónclave papal, no eran suficientes para romper la coalición, y menos aún para explicarlo a su electorado y al conjunto de la sociedad aragonesa. Necesitaban una excusa para romper su relación y el gobierno, y Nolasco creyó encontrarla en la migración de personas en situación desesperada. Con la emigración de menores (esto es, la huida forzada de sus lugares de residencia de niños y niñas) como ariete, llegó la ruptura de gobierno y de su coalición parlamentaria, aunque Vox mantenga la presidencia de las Cortes de Aragón (tampoco están claras las diferencias en este asunto entre el PP y Vox).

¿Ruptura definitiva del PP-Vox? ¿La DGA sin presupuestos y Azcón sin capacidad de aprobar ninguna ley?
Tras la ruptura del gobierno PP-Vox, los ultraderechistas creen tener ‘las manos libres’ para ejercer de oposición, y siguiendo los dictados de Abascal, se dedican ahora a criticar abiertamente, sin contenido pero con aspereza, al presidente Azcón.
Evidentemente, para gobernar Azcón necesita (es además su obligación legal) presentar un borrador de presupuestos para su aprobación por las Cortes de Aragón antes de ejecutarlo desde la DGA. Pero, es entonces, cuando Nolasco sube la apuesta para apoyar parlamentariamente el borrador que nunca ha presentado el PP. El ultraderechista Vox cambia y endurece las condiciones. Si quiere su apoyo para aprobar los presupuestos de 2025, ahora exigen a Azcón una humillante declaración pública como la que tuvo que hacer Carlos Mazón en el País Valencià para mantenerse en el sillón. Una declaración oficial condenando la migración de menores de edad desde sus lugares de origen arrasados por guerras, sequías, crisis económicas o hambrunas hacia un lugar en el mundo algo más seguro, como es el caso de Aragón. Azcón se niega a ‘hacerse un Mazón’, aunque anuncia que desde la DGA recurrirá judicialmente las medidas del gobierno estatal para un reparto equilibrado entre territorios de menores de edad en situación de desamparo.
Sí, Azcón y Nolasco piensan lo mismo y actúan parecido. Entonces, si el asunto de apostar o por la criminalización generalizada (como pretende Vox) o por la ayuda humanitaria de menores de edad (como mandatan las instituciones internacionales) tampoco les separa ¿por qué no se ponen de acuerdo? Por que como explicábamos antes, las diferencias entre PP y Vox no son de acción política, sino del nivel de testosterona de sus líderes, Azcón y Nolasco.
Ambos son meritorios a los ojos de sus jefes de Madrid, y ambos supeditan su acción política a los intereses de sus matrices políticas, ambos aspiran a continuar su carrera política (las paguitas que dicen ellos mismos), y si para eso tienen que condenar a Aragón sin presupuestos, y sin legislatura de facto, pues lo hacen sin mayor remordimiento, y con su testosterona por bandera. Eso sí, con Nolasco tomando nuevamente la delantera pues a golpe genital lo último que la he dicho a Azcón es que “si hay que convocar elecciones, se convocan”.
Pilar Alegría ya derrotó a Jorge Azcón cuando compitieron electoralmente
Sin presupuestos, sin mayoría parlamentaria, sin poder diseñar políticas propias y dotarlas financieramente, sin capacidad real para legislar en unas Cortes de Aragón en las que las derechas, aunque divididas, mantienen una mayoría simple que no se pone de acuerdo más que para recortar derechos ciudadanos, lo consecuente con la situación, y con la postura oficial y reiterada de su propio partido, el PP, sería que Jorge Azcón disolviera el gobierno y convocara elecciones anticipadas. Pero tampoco parece, a día de hoy, que esta sea la opción elegida por el líder del PP para sacar al Gobierno de Aragón de su parálisis de facto, pues la DGA funciona desde hace meses con el piloto automático. Más al contrario parece haber leído el libro de Pedro Sánchez sobre resistencias, resilencias y otras formas de seguir mamando de la teta pública sin que parezcas un jeta-profesional de la política. Azcón apuesta por dejar pasar el tiempo, en la esperanza infundada de que quizá Sánchez convoque elecciones antes que él. Y, entonces, fía su carrera profesional (las lentejas, vamos) a un ‘ya veremos’, nos sea que Feijoo gane, forme gobierno, y le llame a la corte madrileña, su deseo más real e inconfesable.
Otros dos factores externos influyen para que Jorge Azcón no sea coherente y convoque elecciones. El primero es la convocatoria del congreso general del PP estatal. En sus aspiraciones de vivir junto al Manzanares, es consciente que no es lo mismo llegar siendo presidente que en mitad de un proceso electoral, anticipado además.
Y otro factor no menos importante es el miedo. Jorge Azcón no tiene nada claro que en una repetición de elecciones, o elecciones anticipadas por ser más estrictas, volviera a ganar o tuviera escaños suficientes para repetir como presidente de Aragón, pues recuerda con claridad que la última vez que compitieron electoralmente, Pilar Alegría derrotó claramente a Jorge Azcón, aunque este consiguió finalmente ser alcalde de Zaragoza, con el apoyo imprescindible del ultraderechista Vox (de aquellos barros, estos lodos). Azcón le tiene miedo a Alegría, es muy evidente, tanto que desde el PP Aragón ya han empezado una campaña para atacar a la jefa del PSOE Aragón, recurriendo incluso a bulos y mensajes machistas, y mira, aquí también coinciden con Vox.
Así pues, la agenda política aragonesa de los próximos meses no estará marcada por los problemas de nuestra tierra y los proyectos necesarios para solucionarlos (ya no hablamos de un proyecto completo de país, eso es para políticas un poco más serias), sino por la agenda profesional de Jorge Azcón y sus aspiraciones de triunfar en Madrid. Qué paradoja, eh Azcón, tú queriendo vivir en Madrid mientras haces que gobiernas en Aragón, y Pilar Alegría de ministra por que no quisiste que fuese alcaldesa de la capital con la lista más votada.