Zaragoza, sede del mayor memorial de las víctimas del franquismo y ciudad vinculada a las artes audiovisuales desde el nacimiento de estas, acoge del 9 al 14 de enero de 2018 la primera edición de 'La imagen de la memoria', una muestra multidisciplinar organizada por la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón cuya pretensión es acercar a la ciudadanía ese pasado oculto por la dictadura y obviado por la democracia, que tanto daño sigue causando a la sociedad.
“Es un imperativo categórico moral, una obligación social desentrañar ese pasado traumático que tantas heridas ha causado en la memoria colectiva”, aseguran desde la organización y añaden, “mostraremos diversas formas de abordar la lucha desde muy diversas disciplinas artísticas, contra esa segunda muerte que es el olvido”.
Esta muestra busca traer al presente a las personas que fueron asesinadas “por querer hacer una sociedad mejor para todos, y esas ideas reverdecen, y se hacen de nuevo nuestras y nos enseñan el camino de la lucha por los derechos sociales, por ese futuro más justo para todos y todas, que parece que, con este olvido, también teníamos aletargado”, explican desde las entidades organizadoras.
“Una sociedad que no mira sus heridas de frente, que las niega, difícilmente puede curarlas, y hacerlo en falso, es conseguir una podredumbre segura. Solo conociendo el pasado, podremos vivir un presente digno y mirar con esperanza al futuro”, recuerdan.
Desde la inauguración de la exposición 'Una Utopía Necesaria, Maestros de la II República' en la librería La Pantera Rossa del viernes 5 de enero, hasta la clausura, con la colaboración de Luisa Gavasa y las intervenciones de Félix Martín e Irene Alquézar, se podrá disfrutar de documentales, obras de teatro, presentaciones de libros y charlas.
En la Filmoteca de Zaragoza se proyectarán documentales como 'Ladrones de vidas, niños robados en la Comunidad Valenciana' de Miguel Hernández, 'Bones of contention' de Andrea Weiss o 'Las fotos de nuestra vida' de Antonio Lachos Roldán, entre otros. También acogerá la conferencia de Juián Casanova, 'Imágenes de revolución y contrarrevolución en la España del siglo XX (1931-1975)'.
Por su parte, el Teatro Arbolé propone la obra de teatro 'María la Jabalina' de la Compañía de Teatre Hongaresa con entrada libre hasta completar el aforo y el Teatro del Mercado nos acerca la adaptación de Cayetana Cabezas de 'La voz dormida'.
La noche del sábado en la Bóveda del Albergue estará acompañada por el grupo MaríaConfussión, en el que Faustino Cortés y María Pérez acercarán la riqueza de los ritmos latinos.
El domingo a las 12.30 horas en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporánea (IAACC) Pablo Serrano, las y los expresos y represaliados antifranquistas recibirán un homenaje. El acto estará dirigido por el argentino Chato Galante y participará la actriz Luisa Gavasa, el cantautor Joaquín Carbonell y el escritor, Ángel Guinda.