La Iglesia inmatriculó 34.961 bienes en el Registro de la Propiedad entre 1998 y 2015

Con la remisión del informe del Gobierno al Congreso, este listado será público y los particulares podrán presentar las reclamaciones que consideren oportunas al estimar que tienen derechos previos sobre su propiedad

iglesia
Conjunto Monumental de San Juan de los Panetes en Zaragoza. Foto: Laicismo.org

Este martes, el Consejo de Ministros y Ministras ha remitido al Congreso español un listado con 34.961 inmuebles inmatriculados de la Iglesia entre 1998 y 2015. Un hecho que abre la vía a posibles reclamaciones sobre la titularidad de los mismos.

Según ha publicado eldiario.es y han confirmado a Efe fuentes del Ejecutivo español, ha sido la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, la encargada de presentar ese informe en la reunión del Consejo.

Cabe señalar que el PSOE viene reclamando desde hace años la publicación de ese listado de inmatriculaciones de la Iglesia y el Congreso español ya aprobó en 2017 una Proposición No de Ley en la que se urgía a ello al Gobierno.

En concreto, se pidió que enumerase los bienes inmatriculados por la Iglesia en el Registro de la Propiedad (inscripción realizada por primera vez) desde 1998, que fue la fecha en la que, bajo el Gobierno de José María Aznar, se reformó la Ley Hipotecaria. Esta ley permitió a la Iglesia registrar a su nombre edificios, apartamentos o fincas con tan solo una certificación eclesiástica.

Con la remisión del informe del Gobierno al Congreso, este listado será público y los particulares podrán presentar las reclamaciones que consideren oportunas al estimar que tienen derechos previos sobre su propiedad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies