Este pasado jueves, todos los grupos parlamentarios apostaron por incluir como víctimas en la futura Ley de Memoria Democrática de Aragón a los familiares de los bebés robados. El Pleno de las Cortes ha aprobado por unanimidad un texto de Ciudadanos, defendido desde la tribuna por Desirée Pescador, que insta al Ejecutivo aragonés en diferente contenido para el anteproyecto normativo que está previsto elaborar en Aragón.
Desirée Pescador ha sido la encargada de exponer la propuesta de su formación. En el debate, además de esta portavoz, también han participado la diputada del Partido Popular, María Ángeles Orós, que ha presentado dos enmiendas ‘in voce’ finalmente incorporadas al texto, el socialista Enrique Pueyo, Alfonso Clavería desde Podemos, Berta Zapater del PAR y Carmen Martínez (CHA).
En el texto aprobado por las Cortes instan al Gobierno de Aragón a incluir en el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática de Aragón, el reconocimiento y la consideración de víctima a los familiares de los bebés sustraídos y desaparecidos y a los niños y niñas recién nacidos sustraídos y las personas adoptadas sin autorización de sus progenitores.
Además, establecen la creación de un censo de víctimas de bebés robados donde se incluyan las reconocidas en el punto anterior. Así como la clasificación, catalogación, descripción, sistematización y transferencia de los fondos documentales y archivos de las víctimas de bebés robados, y el acceso de las víctimas de bebés robados a los fondos documentales.
Al mismo tiempo, solicitan la inclusión de las víctimas de bebés robados en la financiación y protocolo de exhumaciones, así como en la identificación de restos y pruebas de ADN, tanto para el caso de aparición de restos fallecidos como en el de identificación de personas cuya identidad haya sido sustraída y sustituida por otra.
Además de la inclusión de los perfiles genéticos de las víctimas en el banco de ADN que al efecto se ha de crear. El establecimiento de los mecanismos necesarios para que las familias afectadas por estos hechos delictivos accedan a la justicia gratuita para llevar a cabo sus denuncias, dado que en numerosos casos no pueden costearse el procedimiento judicial, es otro de los puntos incluidos en el texto aprobado por todos los grupos parlamentarios.
Otro de las demandas incluye la promoción de acciones encaminadas a la reparación a las víctimas mediante la elaboración de estudios y publicaciones, la celebración de jornadas y homenajes o la construcción de monumentos o elementos análogos en su recuerdo como forma de reconocimiento y reparación de las víctimas.
Asimismo, las propias Cortes instan al Gobierno de Aragón a que inste al Gobierno español al establecimiento de mecanismos de colaboración con el Ministerio Fiscal y con los órganos jurisdiccionales para impulsar la investigación de estos hechos, llegando incluso a estudiar la posibilidad de si procede la creación de un fiscal especializado tanto en víctimas de bebés robados como para las demás cuestiones que se recojan en su momento en la futura ley de memoria democrática, así como de una unidad policial de búsqueda de las víctimas.