La Fundación Labordeta reconoce que habría cerrado sus puertas sin el rescate de la DGA

Así lo ha asegurado su presidenta, Paula Labordeta, que además ha reconocido que aunque la entidad está abierta a nuevas formas de colaboración con el consistorio "ahora mismo nos han dado la espalda"

labordeta
Juana de Grandes y Paula Labordeta. Foto: Rocío Durán.

Este jueves por la mañana una veintena de periodistas se han acercado a la sede de la Fundación Labordeta para escuchar las palabras de tristeza y alivio de Juana de Grandes y Paula Labordeta, presidenta y directora de la entidad.

Así lo han asegurado ellas mismas que ante la pregunta de AraInfo al respecto de la diferencia de trato entre los convenios nominativos de otras entidades y del suyo, Paula Labordeta reconocía que “te quedas triste porque no tienes ninguna reunión que yo creo que, al menos, la viuda de Labordeta se habría merecido una reunión o una explicación”.

El pasado martes se dio a conocer la retirada de la aportación económica que realizaba el Ayuntamiento de Zaragoza tras la petición del partido de ultraderecha Vox, como condición para aprobar los presupuestos de la ciudad.

labordeta
Paula Labordeta y Juana de Grandes antes de la rueda de prensa. Foto: Rocío Durán.

Si bien es cierto que desde el primero momento de sus intervenciones han querido aclarar que “la Fundación ni va a criticar ni va a valorar a ningún grupo político porque nosotros no somos un partido político, somos una fundación cultural”, la directora de la entidad ha aclarado que todavía no se han podido reunir con el equipo de Azcón y que la situación actual es que “ahora mismo nos han dado la espalda, entonces yo no sé lo que quieren”.

Además, ha advertido de que si no hubiera sido por la decisión del presidente del Gobierno de Aragón de aportar los 40.000 euros que han sido retirados por el Ayuntamiento, “tendría que haber cerrado sus puertas”.

Por su parte, Juana de Grandes han querido agradecer todo el apoyo recibido durante estos ocho años y cómo en su momento la presidenta del Gobierno de Aragón del PP, Luisa Fernanda Rudi y el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch “respaldaron a esta fundación para que hoy podamos estar aquí cuidando y dando a conocer el legado de José Antonio Labordeta”.

labordeta
Ángela Labordeta, Juana de Grandes y Paula Labordeta. Foto: Rocío.

Actividades para este 2022

Al margen de la polémica respecto al presupuesto, la Fundación José Antonio Labordeta ha aprovechado para presentar las actividades previstas para este 2022.

La exposición itinerante vuelve a viajar este año y su próximo destino será Caspe, en el mes de abril. Esta actividad, que tan buena acogida tiene, tanto en municipios de Aragón como en el resto del Estado español, se vio interrumpida durante el tiempo más duro de la pandemia.

En septiembre se celebrará un nuevo Concierto-homenaje a José Antonio Labordeta. Este acto, que congrega a numerosas personas, no se pudo celebrar en 2020 y 2021, también como consecuencia de la pandemia.

labordeta
Recuerdos de José Antonio Labordeta de la exposición permanente de la Fundación. Foto: Rocío Durán.

También en septiembre se estrenará el largometraje documental: “Labordeta, un hombre sin más” en salas, una película producida por Urresti Producciones, bajo la dirección de Paula Labordeta y Gaizka Urresti y con guion de Miguel Mena y Ángela Labordeta. Este proyecto, largamente acariciado por la Fundación desde su nacimiento, aborda la figura de José Antonio Labordeta desde un punto de vista más personal e íntimo.

labordeta
Rodaje del documental 'Labordeta, un hombre sin más'.

En noviembre se celebrará una nueva edición de los Premios José Antonio Labordeta, la octava, unos galardones que son de carácter estatal y que tienen una enorme repercusión y trascendencia. Asimismo, la Fundación está trabajando en un nuevo proyecto de cómic, que verá la luz en 2023.

Todo ello además de que la sede la Fundación, con la exposición permanente, continuará con sus puertas abiertas, para quien la quiera visitar, de lunes a viernes en horario de 11.00 a 14.00 horas (sábados y festivos, cerrado). Los grupos pueden llamar por teléfono para concertar visitas también fuera de este horario.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies