La Fundación celebra el cuarto aniversario de su sede con la exposición de los dibujos originales del cómic “TeBeO Labordeta”

Realizados por Carlos Azagra, coloreados por Encarna Revuelta y con guión de Daniel Viñuales, la muestra estará abierta al público hasta el 31 de mayo

La Fundación José Antonio Labordeta celebrará este sábado el cuarto aniversario de su sede con la inauguración de una exposición con los dibujos originales del cómic “TebeO Labordeta”, creados por Carlos Azagra, coloreados  por Encarna Revuelta y con guión de Daniel Viñuales. La inauguración se realizará a las 12.00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

La inauguración de la exposición contará con la presencia y las intervenciones de la presidenta de la Fundación, Juana de Grandes; y de los tres autores del cómic. Estará abierta al público hasta el 31 de mayo, con entrada libre, en el siguiente horario: de lunes a viernes, de 10.30 a 13.30 horas. Los jueves también por la tarde, de 17.30 a 20.30 horas. Sábados, de 11.00 a 13.30 horas. La sede se encuentra en la calle Mariano Barbasán 5 -entrada por la calle Latassa– en Zaragoza.

Los cómics son algo más que tebeos o historietas, son obras de arte y esta exposición es un buen ejemplo. Cada viñeta de las 116 páginas que conforman este libro contiene dibujos de Carlos Azagra, realizados a tinta china y creados directamente con plumilla sin dibujo de lápiz previo. Encarna Revuelta ha coloreado estos dibujos con acuarela líquida. Todo ello con el guión y los textos de Daniel Viñuales.

Además de las páginas en tamaño A4 con los dibujos originales que forman este cómic, en la exposición se podrán contemplar algunas tomas falsas del mismo, es decir páginas que se rehicieron para incluir más datos.

“TeBeO Labordeta” se publicó en abril del año pasado, editado por la Fundación José Antonio Labordeta y GPS Ediciones, con una gran acogida por parte de las y los lectores y ya ha alcanzado su tercera edición. Tanto el día de la inauguración, como los días de la exposición, las personas que visiten esta exposición podrán adquirir el cómic “TeBeO Labordeta” en la sede de la Fundación.

En él se aborda la figura de José Antonio Labordeta mediante ese lenguaje tan especial que es el cómic. Está dirigido a todos los públicos, y muy especialmente a las nuevas generaciones, ya que nació por el deseo de la Fundación José Antonio Labordeta de dar a conocer la vida y la obra del creador aragonés a las y los más jóvenes, así como el tiempo que le tocó vivir, de una forma real pero lúdica.

Este libro ayuda a descubrir la vida de un personaje clave para comprender la historia de Aragón de los últimos años. A través de cuatro capítulos (La casona de los Labordeta, De Teruel al mundo, Labordeta Superstar  y Uno de los nuestros) y geniales viñetas, el cómic va desgranando la intensa e interesante vida de José Antonio Labordeta, adentrándose en  su universo, en las grandes pautas de su biografía. El lector lo ve crecer en su ambiente familiar y es testigo de la relación con sus hermanos, en especial con Miguel, un referente para él. Conocerá a sus amigos de la infancia, que conservará toda su vida, su pasión por Canfranc y su cariño por ese paisaje, que fue el germen del amor a su tierra y que marcó muchas de sus canciones y al que vuelve una y otra vez porque “le recuerda todo lo que él ama”.

Y llegarán sus primeros poemas, Juana, su gran amor y compañera, su primer trabajo de profesor en Teruel, sus primeras canciones, sus primeros pasos en política, así como sus primeros programas de televisión. Y, sobre todo, su compromiso con Aragón y sus gentes, y con la cultura, “porque la cultura es la que conseguirá hacernos libres”. Todo un recorrido por la vida y la obra de un autor que marcó a toda una generación con sus canciones y sus palabras.

Estas viñetas van dibujando, no solo a los miembros de su familia y a sus amigos más queridos, también a artistas y políticos del siglo XX y primeros años del XXI, hasta volver de nuevo al cielo junto a su hermano Miguel y sus amigos Félix Romeo Pescador y Emilio Gastón, y muy cerca de ellos personajes de todos los tiempos: Alfonso I El Batallador, Goya, Joaquín Costa, Luis Buñuel, Javier Tomeo…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies