La FABZ y CEAV lamentan las declaraciones del presidente de Iberdrola que "insulta a la ciudadanía"

"Solamente los tontos que siguen con la tarifa regulada del Gobierno pagan más luz", afirmó el directivo de la compañía eléctrica, que cobró 6,226 millones de euros en 2021. La FABZ y CEAV piden una disculpa y reivindican "un papel de relevancia al Estado en casos estratégicos como el energético.

Ignacio Sánchez Galán.

La Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza se suma al comunicado publicado por la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) ante las declaraciones del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, en el que "lamentamos y denunciamos los insultos que el máximo representante de la compañía vertió sobre la ciudadanía al afirmar que 'solamente los tontos que siguen con la tarifa regulada del Gobierno pagan más luz".

Unas declaraciones en las que "además de ultrajar a las y los consumidores, demuestra la falta de empatía del directivo con millones de familias con dificultades para pagar la factura eléctrica", añade el manifiesto de CEAV.

"En plena escalada de los precios de la electricidad, son más de 10 millones de hogares en el Estado español los que están acogidos a esta tarifa eléctrica que el directivo desprecia, entre ellos, los que tienen el bono social, ya que para beneficiarse de estos descuentos tienen que estar acogidos a esta tarifa, además de impregnar su discurso de desprecio hacia los clientes de la compañía", continúa el comunicado.

CEAV y la FABZ también recuerdan que en 2021, Ignacio Sánchez Galán cobró 6,226 millones de euros, según el informe de remuneraciones de los consejeros de Iberdrola, "lo que suponemos le aleja completamente de la realidad económica de millones de familias". "Por sus declaraciones se desprende que la estrategia básica es acabar con la tarifa regulada y con ella liquidar los bonos sociales tan necesarios en muchos hogares y familias", inciden en el texto.

Por este motivo, desde CEAV y la FABZ solicitan una disculpa por parte del directivo, además del "compromiso por parte de los accionistas de la empresa eléctrica de una verdadera política de responsabilidad y justicia social para con los clientes, ya que la energía es un bien de primera necesidad".

Asimismo, reivindican "un papel de relevancia al Estado en casos estratégicos como el energético, en contraposición con el modelo energético ultraliberal que propone y propugna Galán, en el que, además de despreciar a la ciudadanía, se elimina cualquier atisbo de justicia social".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies