La FABZ solicita amparo al Chusticia d’Aragón para investigar la situación de las residencias de personas mayores

Entre otras cuestiones, la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza reclama comprobar la situación de salud y asistencia médica de las personas residentes, así como la preservación de su derecho a la intimidad y la privacidad de sus comunicaciones

domicilio OSTA

La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) solicitó formalmente este pasado miércoles el amparo del Chusticia d'Aragón para que se investiguen las "deficiencias que se producen constantemente" en los diferentes centros asistenciales -públicos y privados- del territorio.

El presidente de la FABZ, Manuel Arnal, la responsable de la Comisión de Mayores, María Luisa García Plaza, y la asesora jurídica, Noelia Martínez, se entrevistaron con el Chusticia d'Aragón, Ángel Dolado, al que presentaron una amplia documentación sobre quejas y denuncias no resueltas, "deficiencias e incumplimientos de los contratos", por parte de algunas empresas concesionarias de residencias de personas mayores.

Estas, de las cuales la FABZ ha tenido conocimiento por noticias de las personas usuarias y familiares, son en concreto de la zona de Zaragoza de titularidad pública con gestión privada o privadas con plazas concertadas. Sin embargo, la Federación considera que la inspección debería extenderse al resto de residencias y centros del territorio para detectar si hay incidencias similares a las que, lógicamente, no han podido tener acceso.

Sus representantes destacaron ante el Chusticia la "extrema vulnerabilidad" de muchas de las personas usuarias de las residencias, "su indefensión, y la gravedad de algunas de las deficiencias observadas que atentan a la salud, la dignidad y derechos de las personas".

En concreto, la solicitud de la FABZ para la intervención del Chusticia d'Aragón se extiende a los siguientes aspectos: asegurar la existencia de Hojas de Reclamaciones oficiales y reglamentarias en todas las residencias; derecho a la participación libre y eficaz de las personas residentes o familiares de las mismas en las Juntas de Gobierno y los diferentes órganos de los centros residenciales; comprobar "fehacientemente" el estado de edificios y las instalaciones en relación al mobiliario, limpieza y salubridad.

De la misma forma, comprobar la calidad de la alimentación, así como la suficiente atención en las comidas a las personas residentes, productos frescos y respeto a dietas prescritas. Solicitan también  que familiares de la persona residente puedan comer en alguna ocasión, limitando el número de personas externas en cada comida en atención al respeto al personal y a las personas residentes (mínimo dos personas en la hora de la comida).

Al mismo tiempo, la FABZ exige garantizar el cumplimiento por parte de las concesionarias en relación a los compromisos adquiridos con la Administración en los Pliegos de Condiciones; comprobar si el personal laboral es suficiente en cada uno de los centros residenciales valorando la contratación total de cada una de las empresas concesionarias para poder valorar de forma correcta los ratios de atención; y comprobar la situación de salud y asistencia médica de las personas residentes, así como la preservación de su derecho a la intimidad y la privacidad de sus comunicaciones. A juicio de la Federación se debe promover "un mayor control sobre el servicio de farmacia y su distribución hasta que pueda entrar en vigor la normativa que se ha elaborado este año".

Por último, reclaman estudiar junto con el Gobierno de Aragón, la necesidad de modificaciones legislativas en atención a mejorar el control de los servicios asistenciales de los centros públicos, y proceder a crear un Protocolo de Pliegos de Condiciones Administrativas y Técnicos "más exigentes con los derechos humanos, las necesidades y dignidad de nuestros mayores".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies