A través de un medio de comunicación la FABZ ha tenido conocimiento de la propuesta municipal de una red de 13 párquines disuasorios con placas solares para recarga de coches eléctricos, citando entre otros emplazamientos las proximidades de la Estación del Norte, Casa Solans o el Campus Universitario de la Plaza San Francisco. A este respecto la FABZ lamenta pese a representar a más de 40 asociaciones vecinales y tras seis meses desde el nombramiento de la Consejera de Movilidad, pese a varias peticiones, no se haya reunido con esta responsable para analizar y debatir las políticas del equipo de gobierno PP-Ciudadanos.
La movilidad exige, señalan, “visión integradora, conjugando diferentes elementos, frente a planteamientos sesgados. Y apostamos porque nuestra ciudad cuente con un Plan de Movilidad Sostenible, en vigor desde el 5 de abril de 2019”. El vigente PMUS contiene un riguroso y profundo estudio sobre el sector del aparcamiento en Zaragoza, con una batería de propuestas interrelacionadas a implementar.
Ante una situación de emergencia climática y en consonancia con la Estrategia de Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud de Zaragoza (ECAZ 3.0), defienden desde la FABZ que el vehículo privado no sea el principal colonizador de la escena urbana, aplicando gradualmente políticas para el abandono de este tipo de desplazamiento, apostando por otros más sostenibles: a pie, transporte público o bicicleta.
Los aparcamientos disuasorios deben planificarse en los principales ejes de entrada a Zaragoza, fuera de la corona externa del tercer cinturón, para que la población del área metropolitana no acceda masivamente a la ciudad consolidada en vehículos privados. Por ello, aseguran que los aparcamientos disuasorios, en clave de intermodalidad, deben integrarse con el transporte público (líneas del tranvía), mediante mapas e información común, a través del título de transporte y/o bonificación de las tarifas, puntos de recarga (electrolineras).
“Valoramos como objetivo conseguir que 6.000 vehículos no accedan al centro de Zaragoza gracias a aparcamientos de disuasión con una oferta de 3.000 plazas lo que ayudaría a reducir la presión del tráfico en los viarios de acceso afectados durante la hora punta”, plantean desde la Federación de Barrios de Zaragoza que denuncia que las medidas anunciadas “no representan una propuesta acorde con una red de aparcamientos disuasorios. La Estación del Norte, Casa Solans o la Plaza San Francisco en modo alguno pueden considerarse como la ubicación necesaria”.
Las propuestas, más que con aparcamientos disuasorios, guardan relación con puntos de recarga de vehículos. Y por ello demandan a los y las responsables municipales la interlocución con el Consorcio del Transporte, Juntas de Distrito y Vecinales, así como el movimiento vecinal en el marco del Consejo Metropolitano de la Movilidad o en el Observatorio de la Movilidad.