La Federación de Barrios de Zaragoza (FABZ) ha hecho llegar a la concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes, las líneas estratégicas que plantea el movimiento vecinal para "enfocar el nuevo contrato de autobús urbano con visión de ciudad". Estas líneas generales ya le fueron expuestas en una reunión mantenida hace dos semanas, junto con una serie de demandas concretas de los diferentes barrios de la ciudad.
La FABZ lamenta que el Ayuntamiento haya negado al tejido vecinal la oportunidad de participar en el diseño estratégico de la red de bus urbano, lo que, en opinión de la Federación, "empobrece el resultado y no responde a las principales necesidades de los barrios ni a los retos de la ciudad en su conjunto".
La Federación se muestra muy crítica con el proceder municipal en el proceso de modificación de la red de autobús, con reiterados cambios de criterio y reuniones parciales en distritos para tratar sobre trazados y frecuencias que afectan al resto de la ciudad; lo que varias entidades han denominado "jugar al parchís" con los barrios.
En este sentido, la FABZ denuncia que el Ayuntamiento "ha vendido" como "acuerdos" decisiones que "se han tenido que tomar entre opciones cerradas, en reuniones improvisadas, sin posibilidad de analizar y debatir propuestas", y "sin visión de ciudad", y "en muchas ocasiones sin tan siquiera consultar a todos los barrios por los que pasa cada línea".
El documento de líneas estratégicas que la FABZ ha presentado es un resumen de lo que esta Federación lleva años trabajando con sus asociaciones vecinales y otras entidades de la ciudad, e identifica como necesidades varias cuestiones.
Entre ellas, "extender una cobertura de calidad a los nuevos barrios y equipamiento de ciudad creados recientemente o en proyecto, sin restar un ápice al servicio en los barrios consolidados". También "garantizar la eficiencia con las mejores herramientas conocidas: plataforma reservada y prioridad semafórica, atributos que hoy sólo tiene el tranvía y que por tanto deberían llevar a la extensión de la red de alta capacidad". Y, además, "asegurar la accesibilidad universal en vehículos, paradas y marquesinas, lo que incluye la accesibilidad económica, consolidando de forma estructural los precios bonificados del billete con tarjeta y abonos".
Desde el punto de vista de la FABZ, estas necesidades están "escasamente atendidas" en los planes que ha presentado el Ayuntamiento de Zaragoza para la nueva contrata, que "se centran en reforzar las frecuencias de lo ya existente, sin apenas extender la cobertura", y con unas líneas circulares como medida más destacada, que "apenas responden a las necesidades expuestas" y, de hecho, "están recogiendo menos viajeros que la línea 24, suprimida para su puesta en marcha".