Desde este martes y hasta el 28 de octubre, la estación Zaragoza Delicias acoge la exposición fotográfica "Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo". La muestra incluye fotografías y testimonios de trabajadoras de cooperativas de Comercio Justo de Marruecos, Nicaragua e India. En ella se da a conocer cómo favorecer el empleo de las mujeres, contar con ingresos dignos, estables e igualitarios, y fomentar su participación social consolidan su independencia económica y empoderamiento personal.
La exposición ha sido elaborada por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Su instalación se realiza con la colaboración de la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS). La entrada es libre.
La exposición "Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo" incluye fotografías y testimonios de trabajadoras de cooperativas que se dedican a la producción de café en Nicaragua, de ropa y productos textiles en India y de aceite de argán en Marruecos.
La muestra cuenta cómo el Comercio Justo favorece el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género. "Ya no soy la mujer que estaba en casa cuidando de la familia. Me han abierto una puerta para que yo misma pueda salir adelante", dice desde su finca de café la agricultora nicaragüense Johana Montenegro.
Desde Marruecos, Amina Ait Taleb, presidenta de una de las cooperativas productoras de aceite de argán, explica: "Hemos logrado romper el mito de que una mujer por sí sola no tiene los medios para salir adelante con éxito".
En India, desde el taller de confección de su cooperativa, Guddiva Yadav cuenta: "Soy la primera mujer de mi familia que trabaja, me siento orgullosa de ello y además soy un ejemplo para la generación más joven".
Zaragoza se vuelca con el Comercio Justo
El Comercio Justo nació en los años 60 bajo la reivindicación de "Trade, not aid / Comercio, no ayuda" con la finalidad de combatir la pobreza y desigualdades globales. Hoy es un sistema comercial consolidado que cuenta con instituciones reguladoras, organismos de certificación, más de 2.000 organizaciones productoras en más de 75 países, 500 organizaciones distribuidoras y más de 4.000 tiendas especializadas.
La exposición "Empoderadas" se enmarca en diversas acciones que vuelven a convertir a Zaragoza en el centro del Comercio Justo y que movilizarán a sus principales actores y actrices a lo largo de los próximos días.
Este viernes 21 de octubre, a las 10.30 horas en Casa Solans, tendrá lugar un “Encuentro por el Comercio Justo”. Además, en la tarde de ese viernes y la mañana del sábado, 22 de octubre, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo celebrará su Asamblea Extraordinaria en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, donde la FAS tiene su espacio de Comercio Justo SURALIA desde el año 2005. La celebración de dicha Asamblea traerá a las y los representantes del Comercio Justo de los diversos territorios del Estado español, "dando respaldo al comercio justo en nuestra ciudad", afirma la FAS.