Ganar Teruel – Izquierda Unida ha registrado, para su debate en el próximo pleno de la Diputación de Teruel, una propuesta de acuerdo para que inste al Gobierno de Aragón a declarar una moratoria temporal de todos los proyectos de centrales de energías renovables eólicas y fotovoltaicas no aprobados; así como de sus líneas de evacuación y subestaciones, hasta la realización de un Plan de ordenación territorial de los recursos energéticos, como demandan las Directivas de la UE.
Además, esta propuesta incluye la elaboración de dicho plan de Ordenación Territorial y su evaluación estratégica para incluirlas en el Plan Energético de Aragón 2021-2030 y en la Estrategia de Ordenación del Territorio de Aragón (EOTA). Por último, recoge la necesidad de que desde la Diputación se preste un servicio de ayuda técnica para los ayuntamientos que lo soliciten.
Esta propuesta recoge el hilo de la proposición no de Ley presentada en las Cortes de Aragón impulsada por colectivos en defensa del medio ambiente, entre ellos la Asociación Gent Del Matarranya. Una propuesta defendida en su momento en el Pleno por el diputado de Izquierda Unida, Álvaro Sanz, y que ahora se traslada a la corporación del sur aragonés.
Desde Ganar - IU ha trasladado en varias ocasiones su firme apuesta por las energías renovables pero consideran que la forma en la que se está llevando a cabo no es la adecuada. Argumentan que “esta nula planificación ya está suponiendo graves perjuicios para el patrimonio natural y sobre una diversidad biológica y paisajística única en la Unión Europea”. Por ello consideran urgente una ordenación responsable del territorio que armonice los objetivos de descarbonización con el Plan Estratégico de Patrimonio Natural y Biodiversidad y la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030.
El portavoz del Grupo, Pedro Bello, lo expresaba así: “La proliferación de proyectos de parques energéticos en toda la provincia de Teruel, está generando una situación de grandes dudas. Es evidente la necesidad de apostar por las energías limpias, pero tiene que haber una planificación para que la provincia se desarrolle sin verse supeditada a estos grandes proyectos que atentan contra el patrimonio natural de muchas zonas”.
Para obtener una visión directa de la situación en la zona, tanto el portavoz del grupo como el coordinador del sur de Aragón de IU, Daniel Palomo y la secretaria, Anabel Gimeno; mantuvieron una reunión telemática con Javier Oquendo, representante de la Plataforma por los Paisajes. Oquendo trasladó a la formación como algunos de los proyectos actuales de energías renovables que ya están afectando a espacios y especies amparadas por la protección legal de Planes de Recuperación o de la Red Natura 2000. Añaden que muchos de los que estén pendientes de ser autorizados o en tramitación siguen con esta tendencia.
Por su parte, desde Ganar - IU trasladaban que en la actualidad el Gobierno de Aragón está trabajando en los Planes de Gestión y Conservación de esta Red Natura 2000 por lo que entienden que "no es apropiado continuar con la implantación de este modelo de energías renovables sin contar con la planificación y gestión de estos Planes".
“Este modelo puede provocar efectos no deseados tanto para esta Red como para la propia implantación de los proyectos de renovables. Asimismo, tanto la Estrategia Aragonesa de Biodiversidad como la Red Natura 2000 Horizonte 2030 están comenzando su andadura y esta moratoria permitiría su implementación real en este desarrollo energético y en la Ordenación Territorial", añadía el diputado.