En el texto presentado por el Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto (CHA), Gregorio Briz, pendiente de debate y aprobación, insta a la Cortes a defender el derecho "a la discrepancia y a la protesta", siempre que "se manifieste de forma cívica y pacífica, como un elemento fundamental para construir una sociedad democrática y plural".
Asimismo, pide que se considere "desproporcionada e improcedente" la "decisión de los responsables gubernativos", que "conllevó una carga en Artieda absolutamente innecesaria".
Por último, con esta propuesta CHA busca que las Cortes muestren "todo el apoyo y solidaridad con las personas que participaron en esta protesta pacífica" y "desear la absolución de los que ya se conoce popularmente como 'Los 8 de Yesa".
Estas ocho personas fueron imputadas tras las cargas de la Guardia Civil en las inmediaciones Artieda, en el año 2012, contra las más de 150 que se encontraban allí concentradas de manera pacífica protestando contra las expropiaciones que se están llevando a cabo para las obras del recrecimiento de Yesa.
Fueron imputadas por delitos de atentando a la autoridad con agravante de lesiones. El fiscal pide para ellos, un total de 36 años y 300 días de prisión y más de 22.000 euros en multas.
[alaya_toggle status="off" title="Texto de la iniciativa presentada hoy en las Cortes de Aragón"]
D. Gregorio Briz Sánchez, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto (CHA), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre apoyo y solidaridad con "los 8 de Yesa" solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El 10 de octubre de 2012 la CHE acudió a Artieda intentando materializar la expropiación de una buena parte de las tierras y medio de vida de sus habitantes. Y una vez más, este pueblo manifestó su rechazo a verse privado de él.
Pero aquel día, no sólo Artieda estaba presente. Todos "los montañeses y montañesas que han sufrido alguna vez en sus carnes" esta dolorosa injusticia estaban allí.
Como en anteriores ocasiones los cuerpos y las voces fueron las únicas armas de los manifestantes. Como entonces, el poder del Estado tenía medios para resolver el conflicto desde la racionalidad y el respeto a la legítima discrepancia, pero en esta ocasión, y puede suponerse que de forma premeditada, las cosas no fueron así.
Esta vez, de una forma totalmente injustificada, Delegación del Gobierno ordenó una carga que la Guardia Civil ejecutó. Y quienes defendían su hogar pacíficamente y sentados en el suelo, fueron brutalmente reprimidos con "porrazos, golpes y tirones de pelo". Finalmente consiguieron, con sus propios cuerpos, frenar aquella desfachatez que dejó como resultado doce manifestantes heridos, pero un pueblo más digno y unido que nunca.
Pero su intención de atemorizar y amedrentar no acabó allí. Para asombro de todos, ocho de los manifestantes recibieron la notificación del juzgado por una imputación. Y hoy se enfrentan a penas de prisión de entre 4 y 6 años de cárcel y a multas de más de 22.000 €.
Nadie que pacífica y dignamente luche por defender derechos tan fundamentales como la vivienda y el trabajo, debería estar perseguido por la justicia. Ni aquí en Aragón, ni en ningún lugar del mundo. Por ello, "los 8 de Yesa", deben de estar libres de toda pena. Porque no son delincuentes, son inocentes. Porque la dignidad no es un delito.
Frente a quien les acusan de violentos, las imágenes que captaron las cámaras aquel 10 de octubre dan cuenta de la brutal realidad. Pero no sólo muestran los hechos objetivos, también son una perfecta metáfora de lo que aquel día ocurrió: Los nombres de Tiermas, Ruesta, Esco, Jánovas, Mediano, Itoiz, Artozki y todos los pueblos que estaban escritos en la pancarta que agarraban aquellas manos, eran el recuerdo de la "negra historia" de los embalses en el Pirineo. La historia, particular y colectiva, de todos y cada uno de los casi 4.000 aragoneses que tuvieron que dejar sus casas por esta injusticia.
Aquel 10 de Octubre, la CHE "pasó literalmente por encima de esa historia". Las rasgaduras y la sangre; nuestra sangre, borraron esos nombres. Hoy, como siempre, sólo pedimos que se les dé la dignidad que merecen. Que se haga justicia. Porque defender nuestras casas y medio de vida no es un crimen, sino un derecho básico, y defender nuestro medio natural no es un capricho, sino un deber de todos.
Por todo ello se presenta la siguiente Proposición no de Ley:
«Las Cortes de Aragón acuerdan:
1.- Reivindicar el derecho a la discrepancia y a la protesta, siempre que se manifieste de forma cívica y pacífica, como un elemento fundamental para construir una sociedad democrática y plural.
2.- Considerar desproporcionada e improcedente la decisión de los responsables gubernativos, que conllevó una carga en Artieda absolutamente innecesaria.
3.- Mostrar todo el apoyo y solidaridad con las personas que participaron en esta protesta pacífica y desear la absolución de los que ya se conoce popularmente como "Los 8 de Yesa".
[/alaya_toggle]
Charlas en Zaragoza
La Asociación Vecinal de Venecia celebra este viernes, a las 19.30 horas en su local (calle Granada 43) en el barrio zaragozano de Torrero una charla sobre la situación de los "8 de Yesa".
El sábado, a partir de las 20.00 horas, Iniciativa Comunista de Aragón organiza, en el ZSA A Enrestida (callizo San Cristobal) en la Madalena, otra charla con cena y fiesta solidaria.
Y también en Zaragoza con los compañeros de @IC_Aragon (sábado) y de la AA.VV de Venecia (viernes) pic.twitter.com/b8f0xu1yxV
— #absolucion8deyesa (@8deyesa) January 21, 2016
...
Noticias relacionadas:
https://arainfo.org/2016/01/el-ayuntamiento-de-broto-pide-la-absolucion-para-los-8-de-yesa/