La consejera de Sanidad, Sira Repollés; el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo; y el director general de Asistencia Sanitaria, José María Abad, han comparecido este martes para explicar las nuevas medidas sobre restricción de movilidad en Aragón que se han puesto en marcha para tratar de contener la onda pandémica.
Este miércoles, el Boletín Oficial de Aragón (BOE) recoge la Orden por la que se limita la entrada y salida de personas desde este viernes, 6 de noviembre, a las 00.00, hasta el 30 de noviembre en las "tres provincias" y en Aragón, y se mantienen las limitaciones de entrada y salida de personas de los municipios de Uesca, Teruel y Zaragoza. Este jueves, se publicará la orden que regula las actividades no esenciales que deberán cesar a las 20.00.
La previsión actual es que vienen “unos días o incluso semanas de meseta con datos muy altos y un descenso muy lento. Una previsión que nos enciende todas las alarmas, porque el sistema sanitario está muy comprometido. La tensión es muy elevada y debemos proteger al sistema público y a los ciudadanos”, ha señalado la consejera de Sanidad, Sira Repollés,
Según ha asegurado, el notable aumento de casos en Aragón se ha disparado a finales de octubre. Las causas, según la consejera, el impacto de las 'no Fiestas del Pilar' y el ocio. Estos dos factores han provocado una nueva curva con pico, o lo que es lo mismo: una tercera onda pandémica. No obstante, y según Repollés, desde Salud Pública creen haber llegado al pico de la misma, aunque el descenso será muy lento, ha matizado.
"En estos últimos días Aragón esta sufriendo una tercera onda pandémica con incidencias superiores a 600 casos por 100.000 habitantes semanales y más de 1000 en los últimos 14 días. Esta situación pone en evidencia una alta transmisión comunitaria en el territorio", ha aseverado.
Están afectados todos los municipios de más de 10.000 habitantes, más de 30 comarcas y la mayor parte de las 123 zonas de salud. Los datos apuntan a que parece que se está llegando a un máximo en los actuales días, dado que no hay incrementos en las cifras de casos nuevos incidentes, que oscilan entre 1.000 y 1.200, con un porcentaje de positividad en PCR del 19% y en pruebas rápidas de antígeno entre el 22 y el 23 %.
Aunque se haya llegado al pico este se encuentra en un nivel muy alto lo que produce un elevado estrés en el sistema sanitario, que en los últimos días ha superado un 45% de ocupación de camas UCI, según ha advertido Repollés.
En Aragón las medidas restrictivas adoptadas hasta ahora “con seguridad han condicionado el cambio de tendencia en la pendiente de ascenso en la curva propiciando la actual meseta”, ha destacado Repollés, si bien, “es necesario acelerar el descenso para evitar mayores tensiones en el sistema sanitario”.
Nuevas medidas sobre la restricción de movilidad

Respecto a las medidas sobre la restricción de movilidad, Repollés ha añadido el confinamiento perimetral de "las tres provincias"; y la orden de cierre de todas las actividades no esenciales a partir de las 20.00 horas. Esto incluye: centros comerciales, hostelería, comercios minoristas (excepto los comercios de alimentación y establecimientos de comida para llevar, hasta las 23.00 horas), museos, teatros y cines. Tampoco se podrán realizar actividades de ejercicio físico en espacios interiores, como gimnasios, y se cierran los establecimientos dedicados al juego.
“Hay que restringir las salidas del domicilio a lo imprescindible. Ya tendremos tiempo de recuperar la actividad social más adelante. Necesitamos la ayuda de todos los aragoneses para superar esta oleada. No haremos nada sin la responsabilidad individual”, ha añadido.
En lo referente a los centros educativos en el territorio, la consejera ha subrayado que por el momento las medidas se mantienen como hasta el momento, sin cambios significativos.
Estas nuevas medidas se suman al mantenimiento de los confinamientos perimetrales de Aragón, de las ciudades de Zaragoza, Uesca y Teruel, y al toque de queda nocturno que rige de 23.00 a 6.00 horas.
Situación en los centros asistenciales
Respecto a la ocupación en los hospitales aragoneses, en estos momentos hay 1.017 pacientes COVID ingresados (911 en planta y 106 en UCI con respirador). Aragón dispone de 206 camas de UCI con respirador funcionantes, es decir, que pueden usarse de inmediato. De estas, 106 están ocupadas por enfermos COVID y 38 por enfermos no COVID, lo que supone que en estos momentos siguen libres el 30% de la mismas. En el caso de las camas de hospitalización convencional, de las 3.970 que tiene la comunidad en estos momentos están disponibles también el 30%.
Cabe recordar que, si fuera necesario, Aragón podría ampliar su capacidad y, de hecho, ya se han realizado en los últimos días diferentes ampliaciones. Asimismo, se sigue disponiendo del hospital de campaña ubicado en la Feria de Zaragoza, con más de 400 camas.
En cuanto al resto de los indicadores, en los centros de salud, el volumen de casos sospechosos de COVID que se ven diariamente se estabiliza, aunque se mantiene una importante presión asistencial en este ámbito. En las urgencias los casos sospechosos también se estabilizan con leve tendencia a la baja. La media de los últimos siete días de pacientes sospechosos de coronavirus atendidos en Atención Primaria es de 549, y en urgencias hospitalarias de 62.
También la cifra de contactos en seguimiento ha experimentado un descenso, con 19.433 personas siendo controladas en este momento.