
Esta mañana, Ecologistas en Acción ha ofrecido una rueda de prensa en el de Uesca para analizar las causas de la contaminación del río Galligo por lindano.
A juicio de la organización, algunas de las causas son debidas a graves deficiencias técnicas del proyecto que fueron señaladas por Ecologistas en Acción en las alegaciones presentadas en octubre de 2008, en las que se advertía de que era necesario un redimensionamiento de la balsa de tormentas y observar un sistema de depuración independiente, ya que si se producían tormentas frecuentes, se llegaría a una "situación de riesgo de desbordamiento y contaminación descontrolada".
"Esta situación comenzó a producirse a finales de junio y principios de julio, durante el traslado de los residuos; las frecuentes tormentas produjeron caudales que el sistema no podía almacenar ni procesar y comenzaron los sucesos de desbordamiento y contaminación que indefectiblemente acabaron afectando" al río Galligo, añade la organización ecologista.
Ecologistas ha recordado que ante esta "grave y descontrolada" situación, en vez de parar cautelarmente los trabajos, se optó por la ocultación y se comenzó a acelerar el proceso de traslado de los residuos pasando por peligrosos incumplimientos de lo establecido en el Proyecto, la Autorización Ambiental Integrada y el Plan de Seguridad y Salud. "En el Departamento de Medio Ambiente se tomó la nefasta decisión de que en septiembre el traslado deberían estar finalizado por lo que se ha vulnerado sistemáticamente lo establecido en el proyecto para las secuencias de excavación y conducción de las aguas contaminadas, ya que no había capacidad de depuración provocando inundaciones y escorrentías incontroladas en diferentes zonas de las obras que han contaminado extensas zonas de la ladera derecha del barranco de Bailín", que vierte sus aguas al Galligo. Cada episodio de lluvias produce un lavado del terreno que lleva los contaminantes al río.
El pasado 8 de octubre Ecologistas en Acción formuló una denuncia ante el Seprona, al comprobar que se habían realizado unas actuaciones que "incitan a la extrañeza" porque "no tienen una motivación lógica ni se pueden considerar necesarias para los trabajos del traslado de los residuos". Consisten, han explicado, en trabajos de excavación superficial en extensas zonas próximas al vallado, en una de ellas se ha procedido a la evacuación de tierras hacia el barranco de Bailín y al arrastre de las que se encontraban en el interior del recinto a través de una puerta a lo largo del camino restituido que discurre por el exterior del vallado.
Al observar "tan extrañas e inexplicables" actuaciones Ecologistas en Acción ha sospechado que estos trabajos "podrían estar destinados a ocultar los reiterados episodios de contaminación" y han procedido a tomar alguna muestra de la tierra, que "desprendía un penetrante olor que identifican a los residuos de lindano". "Todo conduce a tener fundadas sospechas de que se ha tratado de ocultar y destruir pruebas que demuestren que la contaminación del río se debe a actuaciones improcedentes y a negligencias en los traslados de los residuos", han denunciado en la rueda de prensa.
Las declaraciones vertidas públicamente por el Consejero Lobón y la Directora General de Calidad Ambiental negando taxativamente que el origen de la contaminación del río Galligo tuviera relación con el traslado de los residuos en el vertedero de Bailín, "cuando se supone que como máximos responsables deben tener pleno conocimiento de los hechos" y la negación de los mismos "refuerza la intencionalidad en la ocultación y destrucción premeditada de las pruebas", subraya la organización ecologista que concluye afirmando: "Seguimos sin saber quien se va a hacer responsable de los desatinos y asumir los costes económicos".
Equo asegura que el Gobierno de Aragón sigue poniendo parches ante el problema del lindano
Las actuaciones de emergencia aprobadas ayer por el Gobierno de Aragón para paliar el problema de la contaminación por lindano del agua de boca en las poblaciones que se abastecen del río Galligo, son "nuevos parches para un problema antiguo”, asegura Juan López de Uralde. Para el coportavoz federal de Equo “el Gobierno de Aragón continúa poniéndose de perfil ante un grave problema de salud pública que lleva ya cuarenta años afectando a la población" de la cuenca del Galligo.
Uralde, quien mantuvo ayer una reunión en Biscarrués con alcaldes y habitantes de las poblaciones afectadas, afirma que “la eficacia de los filtros de carbono es más que discutible para el problema al que nos enfrentamos. Además, nos cuentan los alcaldes que no disponen de la formación adecuada para la correcta utilización de estos filtros y que tienen instrucciones de volver a verter al río los restos de carbón ya usados y en los que se supone que ha quedado capturado gran parte del lindano existente en el agua. Es una muestra evidente de la improvisación y la falta de planificación con la que se toman las decisiones”. Ante la gravedad y la urgencia de la situación Equo, pide que se utilicen fuentes alternativas al río Galligo para el abastecimiento de agua de boca a los pueblos afectados.
Equo exige a las administraciones competentes el reconocimiento de la gravedad de la situación y la colaboración mutua en el diseño de un plan integral de descontaminación destinado a solucionar el problema de manera definitiva. “Hace falta una verdadera voluntad política para afrontar este asunto y no andar trampeando la situación a la espera de que pase el temporal. Cualquier otro tipo de solución será un parche provisional para un problema que continuará emergiendo regularmente”, apostilla Uralde. “Hace treinta años que las organizaciones ecologistas denunciamos estos vertidos ante la pasividad, cuando no criminalización, por parte de las administraciones” asegura quien fuera director de Greenpeace en el Estado español durante 10 años. “Mientras tanto, los ciudadanos y ciudadanas de la Galliguera continúan sufriendo el lento envenenamiento de su entorno y de sus vidas”, concluye.
...
Noticia relacionada: La contaminación por lindano, un caso dramático