La comunidad senegalesa en Aragón se ha vuelto a movilizar este fin de semana bajo el lema "Senegal: democracia y libertad presos políticos", con dos concentraciones, este sábado en Uesca y el domingo en Zaragoza. En las convocatorias han denunciado "la violación de la Constitución" y "las restricciones de las libertades, de opinión y de reuniones" impuestas por el Gobierno de Macky Sall.
En Senegal se vive "una lucha de poderes, en la que Occidente, especialmente Francia, está implicada. Macky Sall, que pretende evitar que su opositor Ousmane Sonko se presente a las elecciones, está para defender los intereses de Occidente, pero no los de su pueblo. Y Occidente no está listo para que África sea independiente de verdad", han advertido en las concentraciones para preguntarse: "¿Dónde está la democracia?".
En un comunicado difundido por la diáspora de Patriotes africains du Sénégal pour le Travail, l'Éthique et la Fraternité -PASTEF- (Patriotas africanos de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad) recuerdan: "Antaño un país pacífico, citado como modelo democrático en África occidental por su estabilidad política, fruto de varios cambios de régimen pacíficos, Senegal se estremece bajo el golpe del terror desde la llegada al poder del presidente Macky Sall". Elegido, en segunda vuelta, en 2012 con el 65% de los votos frente al presidente Abdoulaye Wade, "acusado entonces de querer instaurar una dinastía en Senegal, Macky Sall basó su campaña en la promesa, entre otras, de restaurar la democracia y el estado de derecho, reducir su mandato de 7 a 5 años y servir al país antes que al partido", añaden.
Sin embargo, denuncian que "desde los primeros meses de su mandato, renegó y tiró por la borda sus promesas electorales". "Comenzó su gobierno con la llamada persecución de bienes mal adquiridos que, en realidad, sólo pretendía encarcelar a Karim Wade, hijo de su predecesor y rival serio a la presidencia de la república", critican en el comunicado.
Según relatan en el comunicado de PASTEF, Macky Sall decidió "modificar la Constitución mediante referéndum, pretendiendo así resolver de manera definitiva algunas disposiciones de la Constitución, en particular el número de mandatos limitándolos a dos sucesivos de cinco años cada uno". Tras el referéndum, "se aplicaron todas las disposiciones destinadas a reforzar su poder, mientras que las favorables a la oposición, como el reconocimiento de un estatuto para la oposición y para su líder, siguen sin aplicarse". Además, Macky Sall "prometió, para mostrar su omnipotencia, reducir la oposición a su más simple expresión". "Sus excesos comenzaron con intimidaciones como el encarcelamiento de una cantante, Ami Collé Dieng, por criticar su gestión en un audio compartido en un grupo de WhatsApp y de un periodista, Oulèye Mane, por compartir una caricatura suya", añaden.
"En este contexto, Ousmane Sonko, presidente del partido senegalés PASTEF, sufrirá las iras de Macky Sall, que firmará el 29 de agosto de 2016 un decreto para su destitución de la función pública", continúa el comunicado. "Al constatar que, a pesar de todo, la oposición ganaba terreno, Macky Sall privó del derecho de voto a cerca de dos millones de jóvenes senegaleses titulares de un documento nacional de identidad en las elecciones presidenciales de 2019, dando instrucciones a su ministro encargado de las elecciones de no inscribirles en el censo electoral", denuncian.
Para la comunidad senegalesa en Aragón, "la obsesión de Macky Sall por conservar el poder se refleja en una serie de violaciones de los derechos y libertades garantizados por la Constitución y en una opresión moral, política, intelectual y física de sus opositores y del pueblo senegalés". En este sentido citan, entre otras, la "represión, incluso con sangre, contra las personas que se manifiestan contra la tiranía del poder", dejando un balance de 13 muertes y más de 600 heridos solo en marzo de 2021, según la Cruz Roja senegalesa, y cuatro muertes en junio de 2022. Además de "la prohibición sistemática de las concentraciones políticas de la oposición" y "las detenciones arbitrarias e ilegales de diputados de la oposición".
A esto se suma, "la movilización e instrumentalización de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) para encarcelar a los opositores políticos y eliminar a los candidatos de la oposición en las elecciones legislativas de 2017 y en las presidenciales de 2019", e "impedir que las coaliciones de la oposición participaran en las elecciones legislativas del 31 de julio de 2022, mediante la eliminación de las listas por razones puramente políticas".
Para PASTEF, "esta violencia institucionalizada tiene su origen en la visión autoritaria y totalitaria del poder de un presidente refractario a las ideas de libertad, democracia y elecciones libres, abiertas y transparentes. Tanto más, cuando Macky Sall es consciente de que su régimen se tambalea desde las últimas elecciones municipales de enero y las legislativas de julio de 2022, marcadas por un avance histórico de la oposición, que llevó a un balance en la Asamblea Nacional de 82 de 83 a favor de la oposición".
Asimismo, "el pueblo senegalés acaba de enterarse con estupor, gracias al informe 2020-2021 del Tribunal de Cuentas sobre la gestión de los fondos de respuesta y solidaridad contra los efectos del Covid-19, que gran parte del presupuesto asignado a la lucha contra la pandemia y a la compra de alimentos y otras ayudas destinadas a apoyar a las víctimas, ha sido malversada y desviada para otros fines".
Frente a estas "acciones dictatoriales de Macky Sall", la diáspora de PASTEF-Les Patriotes quiere "llamar la atención de los socios de Senegal y de la opinión pública internacional sobre lo que está ocurriendo en nuestro país". La diáspora senegalesa exige "el cese inmediato de las detenciones y la liberación de todos los presos políticos" e invita al presidente Macky Sall a "pronunciarse claramente sobre su no participación en las próximas elecciones presidenciales de 2024".
"En virtud de lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución que establece que 'nadie puede ejercer más de dos mandatos consecutivos', el pueblo nunca aceptará que Macky Sall le imponga un tercer mandato. Se le considerará, por consiguiente, único responsable de los actos de violencia que puedan resultar de cualquier abuso que se vea tentado a hacer en este el sentido de torcer la ley a su favor", concluye el comunicado.