La formación requería una respuesta sobre la solicitud de que el Gobierno de Aragón atendiese las Directivas Europeas que impedían una implantación fragmentada de las energías y garantizase una correcta ordenación del territorio, respeto a la biodiversidad y análisis de impacto acumulativo.
De esta forma, la Comisión considera que es posible conciliar el desarrollo de energías renovables con una política medioambiental y una planificación que mitigue efectos en el Medio Ambiente.
Además, explican que la Legislación española establece un procedimiento de autorización para nuevas instalaciones que incluye criterios relacionados con la protección del Medio Ambiente y las circunstancias del emplazamiento de la instalación, así como disposiciones relativas a la ordenación del territorio.
En este sentido, la carta asegura que “la Comisión está evaluando actualmente las medidas españolas de transposición de la Directiva (UE) 2019/9442, especialmente por lo que se refiere a su artículo 8, cuyo plazo de transposición expiraba el 31 de diciembre de 2020”.
Según la respuesta del Sinkevičius la Comisión habría “incoado un procedimiento de infracción contra España en virtud de la Directiva sobre los hábitats por no haber establecido objetivos y medidas de conservación adecuados para las zonas especiales de conservación (número expediente) ref. 2015/2003”. Procedimiento al cual hasta la fecha Puyalón no ha podido acceder.
Como Puyalon ya informó y preguntó a esta comisión, en Aragón hasta la fecha tenía cerca de 200 parques eólicos, y más de 3.324 plantas fotovoltaicas en servicio, o autorizadas, y centenares más en tramitación o estudio (según datos de 2021, 170 parques eólicos y 600 plantas solares fotovoltaicas en tramitación). Algunos afectan la Red Natura 2000, entornos singulares, actividades tradicionales y turismo sostenible. También a sus residentes y biodiversidad.
La pregunta sobre qué medidas va a tomar la Comisión Europea para que Gobierno de Aragón atienda estas Directivas 2019/944, 2019/944 92/43/CEE y 2009/147/CE se trasladó a través de su diputado en “La Europa de los Pueblo” Pernando Barrena.