Apunten en sus agendas: viernes 30, sábado 31 de julio y domingo 1 de agosto en Fórnols, porque el Festival Matarranya Íntim está de vuelta. Y lo hace por todo lo alto. Tras un año de obligado descanso debido a la pandemia de COVID-19, esta muestra de teatro y artes escénicas de vanguardia celebra su octava edición. Eso sí, con una estructura y unas condiciones totalmente adaptadas a la normativa vigente.
De este modo, de espacios minúsculos en el interior de las viviendas, este año, se pasará a espacios mucho mayores, y en su mayoría al aire libre, "donde se cumplirán todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias", apunta Jacobo Julio, director del festival Matarranya Íntim.
"Hemos tenido que reestructurar todo el festival y trabajar mucho para poder organizar esta edición cumpliendo escrupulosamente con todas las medidas que marca la ley", incide Jacobo. El objetivo, que el público "se sienta seguro en todo momento para que pueda disfrutar de los espectáculos como en años anteriores".
A pesar de la complicada situación "hemos intentado programar obras para todo tipo de público. Estamos seguros que cada persona podrá encontrar una pieza que le guste dentro del abanico de artes escénicas que se podrán ver en esta edición", añade Jacobo. Este año nos presentan "una nueva galería de cápsulas escénicas contemporáneas bien diversas para jóvenes y adultos", que esperan que "os resulten experiencias únicas e irrepetibles".
Tres días de teatro, música, circo y poesía
La programación de esta edición se inaugura este viernes, 30 de julio, a las 21.00 horas con la actuación de Miss MO (Mónica Riba), descendiente del vecino pueblo de Cretas, que desarrollará un espectáculo de circo contemporáneo. La jornada inaugural seguirá con la mezcla de poesía y música de Versonautas que presentará el concierto ‘Astro Azul’.
Al día siguiente, el sábado 31, y como ya es habitual en esta cita, los actos empezarán por la mañana con una visita guiada a la localidad de Fórnols. Ya por la tarde se iniciará la sesión continua de espectáculos que no cesará hasta el domingo a últimas horas de la tarde.
Así, a lo largo de los dos días se podrá disfrutar de obras de artes escénicas de todo tipo desde el teatro infantil de Arpa Kontes con ‘La Pallassa Kargola’ hasta la acrobacia clown de ‘Sinuos. El encantador de látigos’ de Siu e giu Circus, pasando por el espectáculo cómico itinerante ‘Las Marujas. Como los chorros del oro’ de la compañía Pa Toa La Vida, el teatro de títeres de Bambalina Teatre Practicable que presentará su particular visión de ‘Hamlet’, las piezas breves ‘Shhhh!’ de La Intensa y ‘Las Mañas’ de Artimañas Teatro, o el teatro de objetos de Pai y sus ‘Artilogios’.
Además, las personas más aficionadas al teatro podrán sumergirse en ‘Historia de una maestra’, una pieza larga vinculada a la memoria histórica, a cargo de la compañía Cactus Teatre. El festival se cerrará el domingo con la actuación del cantante Arturo Gaya, que presentará su primer disco en solitario.
Como principales novedades, Jacobo Julio destaca que en este VIII Matarranya Íntim habrá diversas catas de vinos y espumosos a cargo de la Bodega Bayod-Borrás. Además, la empresa turística Senda ofrecerá paseos en barca en la balsa de Fórnols.
Ocho años de intimidades escénicas
Matarranya Íntim es un festival pionero en llevar las artes escénicas de vanguardia al medio rural aragonés, con el objetivo de dinamizar el panorama cultural de la comarca y poner en valor su riqueza patrimonial.
La aventura arrancó en 2013, como extensión del festival valenciano Cabanyal Íntim, cuando el teatro emergente inundó las calles y casas de Ràfels. Tras el éxito de esa primera experiencia, la organización del festival continuó trabajando para hacer posible la segunda edición, que acogió Mont-royo en 2014.
Así, año tras año, y con mucha pasión de la organización, la cita se consolidó siendo un referente de todos los veranos. En ese tiempo, la barraca del Íntim llegó a distintos pueblos del Matarranya: Penyarroya de Tastavins en 2015, Fontdespala en 2016, Cretas en 2017, Valljunqueras en 2018.
En 2019, Arens de Lledó fue escenario de, la hasta ahora, su última edición. Aquel año se ocuparon el 95% de las butacas disponibles y se vendieron casi 2.000 entradas, continuando con su trayectoria ascendente. Y todo, a pesar del semi-abandono de las instituciones, a las que ya entonces se les pedía una mayor implicación.
Fórnols, de 80 habitantes y el municipio más pequeño del Matarranya, tenía que haber sido el epicentro de su octavo aniversario en 2020, pero la pandemia obligó a parar cuando todo estaba listo para comenzar. 365 días más tarde "seguimos adelante, como un revulsivo social y cultural para dar toda la visibilidad que seamos capaces a la comarca más bonita del mundo", resalta Jacobo.
Llegar hasta aquí no ha sido fácil. Atreverse a programar y organizar eventos culturales en tiempos de pandemia es una apuesta arriesgada, digna de reconocimiento. Pero lo han conseguido, y "un año más nuestra casa es vuestra casa". Nos esperan "con las puertas abiertas de par en par" para celebrar ocho años de intimidades escénicas, ocho años de un proyecto social y cultural referencial.