La baja de auxiliar de Educación Especial del CEIP Florián Rey de L’Almunia sigue sin cubrirse

CHA traslada a las Cortes de Aragón la petición para cubrir la baja, mientras José Manuel Latorre, portavoz en el ayuntamiento de la capital de la comarca de Valdejalón, denuncia “la falta de respuesta pese a las numerosas peticiones realizadas por el propio centro educativo”

CEIP Florián Rey de L’Almunia

Desde finales de enero de este año, el CEIP Florián Rey de L’Almunia lleva sin cubrir una baja de auxiliar de Educación Especial. Una situación insostenible que afecta, directamente, a la atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y que ha motivado la presentación de una pregunta parlamentaria por parte de Isabel Lasobras, secretaria general de Chunta Aragonesista y portavoz en la comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón.

“Nos parece inaceptable que después de más de dos meses el Departamento de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón no haya dado respuesta a una necesidad tan evidente. ¿Cuándo van a cubrir esta baja?”, ha preguntado Lasobras.

Desde el propio centro se han enviado varios escritos y la directora incluso ha acudido en persona a solicitar una solución. También han solicitado ayuda al Ayuntamiento, pero, según explican desde CHA, “no se ha enviado personal para sustituir esta plaza, que estaba contratada por 20 horas semanales”.

José Manuel Latorre, portavoz de CHA en el Ayuntamiento de L’Almunia, ha lamentado que “la falta de respuesta está provocando una sobrecarga para la única auxiliar que permanece en el centro, que no puede asumir sola todas las funciones”. “Cuando la única auxiliar disponible no puede estar, el centro se ve obligado a avisar a las familias para que recojan o cambien a los niños y niñas, lo que no solo dificulta su derecho a una educación inclusiva, sino que además genera un grave perjuicio a las propias familias”.

Desde CHA exigen una respuesta urgente al Gobierno de Aragón y la cobertura inmediata de la plaza vacante. “Hablamos de derechos fundamentales de los niños y niñas con necesidades especiales. No se puede seguir mirando hacia otro lado”, ha concluido Lasobras.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies