La Asociación Vecinal Barrio de San José se opone a la privatización de la lavandería del HCU Lozano Blesa

La organización vecinal cree que la fórmula adoptada para la renovación de la lavandería del Hospital Clínico universitario Lozano Blesa “es un primer paso para la privatización de ésta”

coronavirus parto casos
Hospital Clínico. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

Según la Asociación Vecinal Barrio de San José, “el Gobierno de Aragón se dispone a la entrega del servicio de lavandería del Hospital Clínico Lozano Blesa a una empresa privada por al menos 12 años (se puede llegar a 15)”.

“A cambio ésta va a realizar una inversión de renovación de las instalaciones de unos tres millones de euros por la que se le pagará seis millones, más un tanto por la cantidad de ropa tratada y dispensada”, añade la organización vecinal.

La empresa se encargará de proporcionar el material fungible, que “como es lógico será el más barato en relación a los resultados de calidad mínimos que se le exija, no al máximo”.

“Nos dicen que el ahorro y el aumento de producción que se consiga con la renovación de las instalaciones (al menos tres de los seis millones de la adjudicación, más lo que se pague por ropa lavada y servida) se dedicará al pago de la contrata en lugar de dedicarse a otras mejoras en el Hospital”, afirma la Asociación Vecinal.

En cuanto al personal actual según desvela la organización “seguirá recibiendo la nómina del Salud”. “No se nos dice que, como es lógico, la empresa impondrá las condiciones y ritmos de trabajo que le interesen para aumentar el beneficio por ropa procesada. Tampoco se nos dice con qué personal se repondrá los huecos que con el tiempo se vayan produciendo ni si el aumento de producción que se supone a la nueva instalación resultará en un excedente de personal a amortizar”, señala la Asociación Vecinal Barrio de San José.

Es por ello que la organización asegura que “tendremos implementada una innovadora forma de gestionar el servicio de lavandería consistente en entregar a un tercero los beneficios de una inversión de mejora de instalaciones, así como la organización del trabajo del personal encargado del servicio y reducir al mínimo aceptable la calidad de la producción en lógica con el principio de máximo beneficio económico inherente al sistema de producción que se quiere implantar”.

La Asociación Vecinal considera que este proceder significa abrir la puerta a la privatización de un servicio público estratégico para la salud de los pacientes, como es la limpieza de la ropa que van a usar durante su paso por el hospital.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies