Tal y como aseguran desde la Asociación Vecinal Venecia - Montes de Torrero de Zaragoza, “fue una tarde del mes de junio del 2003 cuando el profesor Julián Casanova vino al barrio para hablarnos de ‘Anarcosindicalismo en Aragón (1930-1939)’ y ese mismo año nos lanzamos a organizar el primer ciclo de conferencias en el mes de diciembre”.
Estas conferencias se agrupan con el título ‘La Otra historia’, y no es otra que la que hicieron los hombres y mujeres anónimas en su vida diaria, la que hicieron los y las vecinas del barrio zaragozano: “los Muñoz, los Mur, los Losilla, los Laviñeta, los Burillo, etcétera”.
“No queríamos conocer la historia de los vencedores, la que siempre se nos han contado. Esa misma que a veces se nos ocultaba en los planes de estudios por estar al final de los libros de texto”, confiesan desde la asociación del barrio zaragozano.
“Queríamos oírla de las voces de historiadores atrevidos, rigurosos y minuciosos en sus estudios. A lo largo de estos años han ido pasando por nuestro local los más prestigiosos historiadores e historiadoras de Aragón” y de parte del Estado español, explican.
“Para todos ellos no tenemos más que palabras de agradecimiento por la gran ilusión con la que vinieron, por la serie de facilidades que pusieron para estar con nosotros y contarnos un periodo de nuestra historia tan convulso”, añaden.
Durante los años anteriores, desde la Asociación Vecinal se centraron en conocer “otras visiones de la historia” sobre la II República española, la Guerra Civil, la Postguerra y el Franquismo.
Del mismo modo, los últimos años introdujeron la Transición española en las jornadas. Pero a partir de 2014, a propuesta de uno de los ponentes, decidieron modificar el título de las jornadas y éstas pasaron a denominarse: Jornadas 'Las otras historias’, ya que entienden que “la realidad es tan amplia como las personas que la viven”.
La programación para este año abre un amplio abanico de posibilidades que tratar en las sesiones a lo largo de los cinco días que duran las jornadas. Así, el lunes 11 de diciembre a las 20.00 horas, Luis Antonio Palacio Pilacés y Kike García Francés hablarán de su libro 'La bala y la palabra. Francisco Ascaso (1901-1936): vida occidental de un anarquista'. El martes 12 de diciembre, también a las 20.00 horas, Pilar Abós Olivares conversará sobre su libro ‘Franquismo y Magisterio. Represión y Depuración de Maestros en la provincia de Teruel. Homenaje a Amparo Sánchez’.
El miércoles 13 de diciembre a la misma hora, Víctor Pardo Lancina y Raúl Mateo Otal harán lo propio con el libro ‘Todos los nombres. Víctimas y victimarios (Uesca, 1936-1948)’. El jueves 14 a las 20.00 horas, Eloy Fernández Clemente retrocederá hasta el siglo XIX con su libro 'El Portugués', qur trata sobre la estancia en el Estado español durante el periodo de 1870-1874, de Joaquim Pedro Oliveira Martins, un escritor, historiador y filósofo de los más importantes que ha dado Portugal a lo largo de su historia.
Las jornadas concluirán el viernes 15 de diciembre con la proyección de un documental centrado en la Transición española y que lleva por título ‘El Tiempo de las Cerezas, eclosión libertaria 1977-1979’ realizado por Juan Felipe en el año 2015.
Finalmente, cabe recordar que todas las sesiones se realizarán en el local que la Asociación Vecinal Venecia tiene en la calle Granada, número 43, a las 20.00 horas.