Pese a leerse en una gran lona “Círculo Católico. Yacimiento arqueológico, Bien de Interés Cultural. Clausuratus sine die”, la que la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Uesca denuncia, en la Travesía la Conquista, la imposibilidad de visitar la excavación. El texto, que alude en latín a la “clausura indefinida” del Bien de Interés Cultural (BIC), está rematado por la simbólica imagen de una puerta romana cerrada a cal y canto, como la que desde el garaje particular de las viviendas de esta calle da acceso al yacimiento de la misma época histórica.
La Plataforma patrimonial acude a esta “vistosa y determinada denuncia”, una vez agotadas todas las vías ordinarias para exigir que el yacimiento arqueológico de época romana más importante de los habidos en la ciudad sea devuelto a la misma, visitable y musealizado. Además, señalan fuentes vecinales integradas en la misma, “estamos cansados de escuchar cíclicamente compromisos vacíos, promesas de apertura inútiles y declaraciones políticas interesadas y mendaces”.
Por otra parte, subrayan, el hecho de que el conjunto fuera declarado BIC, obliga al propietario del espacio, Suelo y Vivienda de Aragón, a la apertura al menos cuatro días al mes, de acuerdo con la Ley de Patrimonio. Exigencia legal que la Dirección General se niega a hacer cumplir a la propiedad.

Esta situación, así como la inhibición del Ayuntamiento de Uesca en la resolución del largo contencioso, llevó a la Plataforma a solicitar la mediación del Chusticia d’Aragón el pasado mes de mayo, instancia a cuyos requerimientos de información las administraciones no han respondido. Así, el 21 de septiembre el Lugarteniente del Chusticia, Javier Hernández, remitía a la presidenta de Osce Biella, que actuó en nombre de todas las asociaciones integradas en la Plataforma, un escrito que no deja lugar a dudas:
“De nuevo nos ponemos en contacto con ustedes para informarles de que todavía no se ha recibido la información solicitada a los Departamentos de Educación, Cultura y Deporte y al de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, relativa a su expediente de queja sobre la posibilidad de visitar el Yacimiento romano del Círculo Católico de Huesca.
Dado que esta información es precisa para resolver sobre la cuestión planteada, volvemos a efectuar un nuevo requerimiento a los mencionados organismos, recordándoles la obligación que tienen de colaborar con esta Institución. Confiamos en que sea atendido y se pueda proseguir la instrucción normal del expediente; en todo caso, en el momento en que dispongamos de noticias al respecto nos comunicaremos de nuevo con ustedes.”
La falta de voluntad e interés del equipo de gobierno municipal en la resolución de los problemas patrimoniales –abunda la Plataforma–, contrasta con una “alegre” política de promoción del turismo. “Esta contradicción quedará puesta de relieve de nuevo durante el largo puente festivo de Todos los Santos, cuando decenas de personas, en visitas guiadas, circulen desde la plaza de López Allué por el vallado de Travesía de Cortés y tras visitar San Pedro el Viejo se den de bruces con el injustificable y calamitoso paisaje urbano de ruinas y abandono de las propiedades de la constructora Masari. Ningún guía nombrará el Círculo Católico, clausuratus sine die”.