La activista guatemalteca Lolita Chávez llama al feminismo europeo a escuchar las demandas y necesidades de las mujeres del resto del mundo. Lo ha hecho este jueves en su ponencia en las I Jornadas Feministas de Zaragoza, organizadas por el Ayuntamiento de la capital aragonesa en colaboración con la revista CTXT.
En su charla, titulada 'La lucha de las comunidades indígenas', Chávez, que reside en el Estado español por haber estado amenazada en Guatemala, ha abogado por una inclusión y trabajo conjunto de las corrientes feministas para "declarar territorios libres para todas las mujeres".
Lolita Chávez ha hecho de la lucha por los derechos de las mujeres e indígenas guatemaltecas y de la defensa del respeto a la naturaleza sus principales caballos de batalla. Así lo ha hecho constar en su charla en la capital aragonesa. "No somos criminales ni terroristas. Defender el agua no es delito", ha apuntado. "Y cuando hablamos de defender la tierra hablamos también de defender nuestros cuerpos", ha añadido.
Desde su posición de activista guatemalteca ha tendido la mano al trabajo conjunto entre ambos lados del Atlántico. "Nosotras, las feministas comunitarias o territoriales queremos deciros que también estamos aquí. Vivimos en territorios en disputa; territorios donde ser mujer trans, negra o lesbiana significa enfrentar día a día las exclusiones, marginaciones, estigmatización y la muerte. Por eso interpelamos a las llamadas feministas blancas y les pedimos su descolonización. Les pedimos que escuchen nuestras historias y denuncias", ha apuntado Lolita Chávez.
Además, la activista ha mostrado su deseo de que la capital aragonesa permanezca como espacio de debate feminista: "No es fácil dar a conocer las múltiples opresiones. Necesitamos apoyo y ojalá Zaragoza sea cumbre de los feminismos mundiales".
Chávez ha aprovechado la ocasión para analizar la situación del movimiento feminista en América Latina. "Es una expresión que ha dado un salto en los últimos tiempos. Ha trascendido de la ciudad a otros territorios y ha hecho que entendamos las luchas y los desafíos de los feminismos. Las agendas se han ampliado y han retomado temas que habían sido eliminados. Pero no está igual en toda Latinoamérica, las diferencias son grandes según el país: no es lo mismo hablar del aborto libre, legal y gratuito en Honduras o en Argentina".
La activista índigena de Guatemala ha concluido su ponencia con un mensaje de unidad: "Luchemos juntas y sigamos tejiendo en la red de la vida". Su charla ha estado enmarcada en el bloque titulado 'Memoria. Violencia, justicia y reparación', segundo eje de las I Jornadas Internacionales Feministas de Zaragoza, organizadas por el Ayuntamiento de la ciudad y la revista CTXT y que se celebran los días 8 y 9 de noviembre.
Como dato positivo, Lolita Chávez pone en valor el crecimiento del movimiento feminista y #LGTBIQ en #Guatemala y en el resto de #AmericaLatina a pesar de todas las dificultades a las que se enfrentan #CTXTfeminismoZGZ @arainfonoticias pic.twitter.com/2K2Ij2PATH
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) November 8, 2018
...
? Las jornadas se pueden seguir en directo en AraInfo, en streaming en jornadasfeministas.ctxt.es y en redes con @Rocio_Duran_ e @igoiz17 y con el hashtag #CTXTfeminismoZGZ.