Kiko Veneno y Martín Buscaglia hablan sobre 'El Pimiento Indomable': "intentamos hacer algo genuino y esencial"

El pasado sábado El Pimiento Indomable, es decir, el grupo formado por Kiko Veneno y el artista uruguayo Martín Buscaglia, cerraron su gira en Zaragoza, en el Centro Cívico Delicias, tras el gran éxito obtenido con su primer y sorprendente trabajo juntos, el homónimo ‘El Pimiento Indomable’ (Satélite K). David Herrero y Nacho Escartín, del programa de Radio Topo La enredadera, aprovecharon la ocasión para charrar con ambos músicos.

El Pimiento Indomable en proceso creativo.
El Pimiento Indomable en proceso creativo.
El Pimiento Indomable en proceso creativo.

El pasado sábado El Pimiento Indomable, es decir, el grupo formado por Kiko Veneno y el artista uruguayo Martín Buscaglia, cerraron su gira en Zaragoza, en el Centro Cívico Delicias, tras el gran éxito obtenido con su primer y sorprendente trabajo juntos, el homónimo ‘El Pimiento Indomable’ (Satélite K). David Herrero y Nacho Escartín, del programa de Radio Topo La enredadera, aprovecharon la ocasión para charrar con ambos músicos.

¿De qué huerto sale este pimiento indomable?

Kiko Veneno.- De un huerto ecológico. Ya que estamos hablando de agricultura ecológica, agricultura de cercanía, de temporada. Que quiere decir tradicional. Que contiene toda la sabiduría de la agricultura. Que ha ido acumulando a través de una selección natural e impulsada por el hombre a lo largo de todos estos siglos... estamos en esa filosofía

¿Y el pimiento? ¿El pimiento indomable?

KV.- El pimiento también tiene que ser ecológico y tiene que tener su sabor. Nos gusta mucho porque tiene una forma indeformable. Porque como dice Martín: el tomate, la mandarina la puedes hacer perfecta y sin sabor y sin contenido.

Martín Buscaglia.- Otros productos perfeccionan su apariencia y a cambio de eso entregan lo que los hace únicos. Algunos resisten.... el ajo, la cebolla, el pimiento...

¿Estamos hablando de canciones no modificadas genéticamente y al mismo tiempo genuinas, esenciales?

KV.- Intentamos... intentamos hacer algo genuino y esencial. Son palabras mayores, pero si lo intentamos, y entonces os decía que el pimiento es un poco indeformable. Porque ya de por sí es deforme, entonces tampoco tiene una forma plásticamente perfecta.

¿Se trata de huir de clichés?

MB.- Si, yo creo lo que ha dicho Kiko siempre y yo también. Nos propusimos un disco juntos que sea huir un poco de nosotros mismos, lo cual siempre es aprendizaje. No creo que fuéramos capaces de hacer un disco repleto de clichés y formalidad. Lo dudo, me parece que nos sería mucho más difícil.

¿Os conocéis hace tiempo? ¿Cómo es vuestro enredo?

KV.- Nos conocimos por Internet y luego en España, que lo fui a visitar. Fuimos juntos de conciertos y nos fuimos conociendo. Nos vimos en Madrid en aquella sala pequeña....

MB.- En Valencia también.

KV.- En la sala Galileo.

MB.- Fue una amistad que en un momento dado dio el plan de hacer un disco. Si no hubiera disco igual seguiríamos cantando habitualmente.

A veces en estas colaboraciones se utiliza mucho internet. En vuestro caso ha sido diferente, ¿no Kiko?, te has ido a Uruguay y habéis hecho un proceso colaborativo para la gestión de este primer disco. Esperemos que no sea el último...

KV.- Si, cuando decidimos trabajar, cuando ya nos pusimos en contacto y establecimos el plan de hacer un trabajo juntos yo me fui en el 2011, en primavera. Me fui un mes a Montevideo y allí compusimos las canciones y dejamos las bases grabadas. Y ya después en nuestro estudio casero cada uno las fue rellenando y después ya lo mezclamos a los pocos meses.

MB.- Eso si era una idea primigenia, el que no fuera un disco falsamente colaborativo, o superficialmente colaborativo. Tiene que ver con el pimiento en ese sentido.

Tú, Martín, ¿Qué esperabas de Kiko?

MB.- Esperaba pasarlo bien. Me parece que es un proyecto que salió muy bien en el sentido que compusimos 12 canciones en un mes. Que es un ritmo muy muy álgido. Eso no es lo habitual para mí y creo que para Kiko tampoco. Pero bueno, es un proyecto del deseo nuestro. Si no salía ninguna no asaba nada.

KV.- Eso demuestra que las colaboraciones son buenas porque fructifican. Porque digamos que te planteas un trabajo y lo haces de otra manera a la que estas habituado a hacer solo. Y entonces como si los dos estamos acostumbrados a hacer canciones, cuando se trabaja en equipo se trabaja más. Con lo mismo haces el doble de canciones. Es lo que se ve, lo que se refleja.

Y tú, Kiko, con Martín ¿Qué pretendías con este injerto?

KV.- No pretendíamos nada, sino simplemente hacer música. Nosotros no tenemos un plan preconcebido porque nuestra idiosincrasia es así. Es lanzarnos a la aventura, buscar lo invisible y hacerlo visible por algún momento. Y eso es un proceso creativo abierto y que exige colaborar, abrirse y sumar fuerzas. Sumar fuerzas es divino para mí. Lo difícil es dividirse y restar fuerzas. Eso sí que es jodido.

Después de estos ocho conciertos ibéricos, de llevar un mes juntos ¿Podríais haber hecho otro disco?

KV.- Hemos hecho unos conciertos más ibéricos que otros porque en algunos nos han dado un poco más de jamón que otros. El pimiento sí ha sido ibérico.

MB.- Vos decías si compusimos canciones ahora. Hicimos alguna, una que la canta ahora Kiko solo en el concierto. Depende del lado que te enfoques. En lo que estuvimos más enfocados, además de pasarla bien y disfrutar, fue en tocar en directo estas canciones que no es para nada reproducir el disco. Es otra cosa. Estas canciones son bastante jóvenes. Fueron compuestas y grabadas instantáneamente casi. Hay otras veces que hemos grabado un disco luego de tocar canciones durante mucho tiempo. Todavía están aprendiendo a caminar, todavía pueden mostrar cosas hasta para nosotros mismos. En el show hay canciones que suenan parecidas al disco y otras que muestran otros lados que en el disco quedan más ocultas.

No somos de fronteras, pero al ser un disco parido en América ¿Lo habéis tocado allá también? ¿Cómo lo habéis sentido a nivel de público? ¿Hay alguna diferencia con acá?

MB.- Lo tocamos en el 2012 y fue otro formato. Tiene que ver con lo de la búsqueda de como tocar en vivo estas canciones. Aquí vamos a estar solos, mano a mamo. Con varios instrumentos y cosas pero solitos. En América hicimos una banda más rockera, más clásica. Sonaba más parecido al disco. El disco va a sonar siempre igual. Aquí las canciones tienen campo libre para expandirse de otra manera.

¿Cómo lo estáis sintiendo?

KV.- Estamos contentos porque la gente se divierte, participa mucho. Vemos que está muy activa con nuestra propuesta. Es algo inesperado, sentimos eso, que la gente no sabe que va a haber y conforme va pasando el concierto tampoco sabe lo que le espera. La siguiente cancion cómo va a ser. Todo esto para nosotros es bastante enriquecedor y bueno, está ahí la expresión del público y nuestra propia expresión. Se queda ahí reconfortada por eso.

Hay alguna variedades de pimientos que no se pueden reconocer a simple vista y según las pruebas algunas pican y otras no ¿Vuestras canciones son también un poco así?

KV.- Esos son los chiquititos. Los chiquititos son los que pican. Los chiles son los más peligrosos.

¿Cómo surgen las colaboraciones con otros artistas como con el videoclip de Albert Pla y otras colaboraciones en conciertos?

KV.- Kevin Costner estaba ocupado y Albert Pla dijo que sabía más del Oeste que estele dije: Albert, pero si tu eres de Gerona, tú que tienes que ver con el Oeste ni na, si tu eres mediterráneo, eres grecorromano, chipriota con esa cara que tienes. Y se tiró allí a nadar a mariposa y llegó a América y formó el taco.

MB.- Con ese vídeo logró sumar una parte a la canción que ahora es indivisible. Creo que la canción completa es escucharla con el vídeo. Entendés más el concepto del disco.

Kiko ¿Sigues sin querer ser de ninguna ONG?

KV.- Bueno, políticamente todo es muy matizable sobre todo en esta época que todo el mundo habla con papel de fumar en la mano. Pero las cosas a veces hay que mojarse y confiar en el alcance de las palabras con buena intención. En el sentido crítico. A veces me han preguntado si no estoy de acuerdo con las ONG. Yo digo que estoy de acuerdo con la labor humanitaria, con lo que no estoy de acuerdo que se llamen ONG y están subvencionadas por el Estado. Si son No Gubernamentales no pueden estar subvencionadas por el Estado. Es una engañifla, nos están engañando a todos. Básicamente esa es mi visión.

Siguiendo por la parte política. Mañana [por el domingo 22 de marzo] elecciones andaluzas ¿Cómo sientes el percal?

KV.- Vamos a salir temprano para poder votar allí. Vamos a votar porque son momentos importantes en la situación política de España y Europa. Martín se queda en Madrid que se va para su tierra.

¿Cómo estáis viviendo vosotros que viajáis por muchas ciudades la situación que se está viviendo desde vuestra perspectiva?

MB.- Desde la de un extranjero, siempre es interesante. Es un ejercicio intelectual interesante el intentar entender cómo pasan las cosas. Ver las cosas que son iguales en todo el mundo. Hay cosas que tienen paralelismo en todos los lados. Uruguay está pasando un momento de bonanza, pero vivimos crisis, son como oleadas. Justo ahora es un momento bastante radiante.

Antes habéis dicho que la unión hace la fuerza, que no es momento de dividirse. ¿Y a nivel cultural y musical?

KV.- A nivel cultural, pero a nivel ciudadano y personal también.

Hay dos aspectos de la vida humana que son la individualidad y la colectividad. Hay que tener los dos reforzados y fuertes. Esto vale para enfocarlo a la sociedad y para vivir con los demás y esa es la papeleta que tenemos.

La aventura de este Pimiento Indomable de salir los dos y tocarlo en directo en muchos sitios. ¿Sigue siendo la pauta de vuestra creación, el impulso? ¿La aventura es vuestra cultura?

MB.- La cultura es el cultivo. Es como estar sembrando cosas.

KV.- Vamos buscando siempre lo invisible. Hay una apuesta creativa por colaborar y hacer algo nuevo. Siempre fresco. Intentando que sea algo genuino, que salga de las entrañas y conecte con las entrañas de los demás. Esa es nuestra aventura. Y después tocarlo en directo y recrear el circuito y seguir teniendo la ilusión de hacer cosas nuevas y disfrutar con la música.

Hace años que te hartaste de los encorsetamientos de la industria musical y dijiste me destapo. Es mi momento de libertad creativa. Ahora que ha pasado un tiempo ¿Estás más contento?

KV.- Eso no lo percibo así, yo he tenido una línea siempre más o menos. Lo que pasa es que antes la industria era más poderosa, se vendían discos y te ayudaba. Ahora no existe eso, pero bueno yo lo sigo viendo igual más o menos.

Escucha la entrevista completa y canciones de El Pimiento Indomable en el blog de La enredadera.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies