
La programación de las sextas jornadas Noviembre Antifaixista 2013 trae hoy dos interesantes citas a Zaragoza, tras la buena acogida ayer de la inauguración de la exposición “Guerra Civil, revolución y lucha contra el fascismo a través de los sellos” que se podrá visitar durante todo el mes de noviembre en el bar vegetariano Birosta. La primera de las convocatorias de hoy llegará a las 11.00 horas, con la II Bicicletada Memoria Histórica, por la tarde, a las 18.00 horas, en Treziclo (calle Liñán 8, barrio de la Madalena) comenzará la charla “Fascistas de hoy: Quiénes son, cómo se organizan y qué objetivos tienen” con Joan Cantarero.
"Todo militante de cualquier organización o colectivo de izquierdas tiene una imprescindible oportunidad para conocer el auge del fascismo en el Estado español y Europa" asegura la Coordinadora Antifascista, organizadora de la charla. Joan Cantarero, escritor de varios libros sobre la temática, autor de documentales para televisión, director de la agencia de investigación periodística AIP y colaborador habitual de Interviú, trasladará a las y los oyentes sus conocimientos sobre el auge actual del fascismo. Además, "los asistentes podrán disfrutar de un coloquio en el que, seguro, abundarán las intervenciones e impresiones de militantes antifascistas de Zaragoza, y podrán conocer la opinión de Joan al respecto", asevera el colectivo antifascista.
Desde la Coordinadora valoran "muy positivamente" la predisposición de Joan Cantarero, ya que según expresan “se trata de uno de los más expertos en la materia y de la persona idónea para poder conocer cómo funcionan, qué buscan y cuál es la estrategia de los grupos y partidos fascistas en la actualidad”.
30 años de investigación
Joan Cantarero lleva más 30 años ejerciendo el periodismo de investigación. "Para acreditar lo que digo me basta mi propia experiencia y las hemerotecas”. Conocido por su excelente trabajo y por la publicación de los libros 'Los amos de la prostitución en España' (2007) y 'La huella de la bota' (2010) -un libro de investigación que pone al descubierto las vinculaciones entre las violentas organizaciones ultraderechistas y neonazis, legalmente creadas, con destacados elementos del nazismo refugiados en el Estado español y América Latina tras la Segunda Guerra Mundial-.
Hace unas semanas, Cantarero participó en un conocido programa de la Cadena SER donde analizaba el resurgir de la ultraderecha. En el programa también intervino Juan Carlos Monedero, otro de los protagonistas de este Noviembre Antifaixista 2013. Cantarero recordaba los 100.000 votos a nivel estatal (más de 75.000 de Plataforma per Catalunya) de la ultraderecha que está "fuera del Partido Popular", ya que dentro del PP "hay un 7% de voto de derecha extrema" que es el que forma "el voto más nostálgico". Para el periodista es imprescindible "no minimizar" estos datos y poner de manifiesto las verdaderas caras del fascismo para derrotarlo.
Cantarero también colabora de forma habitual con esta achencia de noticias donde ha publicado varios artículos: 'El eje ultra al asalto de Europa', 'Los planes ultras para este otoño' y 'Denuncian que una empresa que presidía Pedro Morenés estafó más de 400.000 euros a la Complutense'. Este domingo AraInfo publicará una "imprescindible" entrevista con el periodista y escritor. "El fascismo no será fácil de derrotar si la crisis persiste y el sistema se empeña en tener una población analfabeta", advierte.
…
[Toda la programación de Noviembre Antifaixista 2013 en este enlace. Más información en el Facebook de Noviembre Antifaixista y en Twitter @NoviembreAntifa y con #NOA2013]