Javier Lambán confía en que la Ley de Memoria Democrática se apruebe antes de marzo de 2018

El presidente del Ejecutivo aragonés también ha realizado en el cementerio de Exeya, junto a la alcaldesa Teresa Ladrero, un homenaje a los brigadistas que murieron en los frentes de Aragón

Homanaje a las víctimas del franquismo en el Cementerio de Torrero. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

Javier Lambán, presidente del Ejecutivo aragonés, ha expresado su confianza en que el Proyecto de Ley de Memoria Democrática, que se encuentra actualmente en tramitación, pueda estar aprobado antes de marzo de 2018.

"Hace dos años anuncie que el Gobierno de Aragón tenía el propósito de redactar un borrador de Ley memoria democrática para que los aragoneses tuvieran el derecho a la verdad, reparación y justicia sobre los hombres y mujeres que dieron su vida o se sacrificaron al máximo por los ideales que consagra la Constitución y, dos años después, estoy satisfecho de decir que en unos meses será una realidad", ha señalado Lambán.

Así, los derechos que se recogen en dicho texto "estarán satisfechos y los ciudadanos podrán disfrutarlos", ha indicado Lambán durante su visita al cementerio de Exeya.

Para Lambán, otro de los objetivos consiste en dar luz y difundir en los centros educativos y sociales los "episodios más importantes de la historia de servicio a los valores de la libertad e igualdad". Asimismo, ha defendido establecer el 3 de marzo, Día de la Memoria Histórica en Aragón, en recuerdo a dicho día de 1938, cuando en Alcanyiz más de 500 personas murieron, una cifra superior a la de Guernica.

El presidente del Gobierno de Aragón también ha realizado en el cementerio de Exeya, junto a la alcaldesa Teresa Ladrero, un homenaje a los brigadistas que murieron en los frentes de Aragón.

Al mismo tiempo ha explicado que el 1 de noviembre existe una tradición instaurada por el Ayuntamiento de la localidad por la que se visita un monumento erigido para que "nunca caigan en el olvido los fusilados en Ejea en el verano de 1936, que encarnaron a la perfección los ideales de la libertad e igualdad; la educación y cultura como factores de redención social por excelencia y las luchas por conseguir el reparo equitativo de la riqueza”.

En opinión de Lambán, resulta “importante reverdecer esos valores porque son actos de justicia hacia los que defendieron esos ideales. Es una especie de renovación del compromiso con esos ideales que defendieron los republicanos y socialistas asesinados".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies