Macrogranjas de porcino que contaminan las aguas y hacen peligrar las explotaciones tradicionales; macroproyectos de eólicas que expulsan a la población y matan a las aves, proyectos de embalses que secan los ríos y destruyen la biodiversidad; proyectos de pistas de esquí que ponen en entredicho el cambio climático, son las razones que han llevado a plataformas y colectivos aragoneses a movilizarse este 23 de abril, Día de Aragón. Bajo el lema ‘Ante la crisis climática: ni especulación, ni contaminación. Aragón no se vende’, buscan aunar voces de todo el territorio por la defensa de un Aragón responsable con el medio ambiente, que "es el valor y la garantía para el futuro de todas y todos".
En una nota de prensa, IU Aragón recuerda que "siempre ha defendido las reivindicaciones de un Aragón sostenible" y, "hoy más que nunca con la crisis profundizada por la COVID-19, la cohesión social y la igualdad como ejes para reconstruir nuestra economía y nuestra sociedad". Por ello, la agrupación de izquierdas afirma que "no ha dudado ni un minuto" en unirse a la campaña promovida por la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel, Hoya Huesca Viva, Plataforma Loporzano Sin Ganadería Intensiva, la Plataforma Defensa Montañas Aragón y la Alianza por la Emergencia Climática.
“La pandemia ha evidenciado los problemas derivados de un modo de consumir y producir profundamente insostenible, irracional, injusto y fuente de desigualdad. El Gobierno de Aragón pretende utilizar los recursos dispuestos por la UE para seguir financiando proyectos sin la necesaria planificación y sin una apuesta por un cambio de modelo real”, afirma Álvaro Sanz, Coordinador General de IU Aragón.
Sanz explica que, en el caso de las renovables, los planes del Gobierno están “lejos de servir para vertebrar el territorio, democratizar el acceso al derecho básico de la energía y potenciar el autoconsumo”.
“Los planes del Gobierno de Aragón profundizan en políticas depredadoras del territorio por carecer de toda planificación. En el caso de la agroindustria es obvio que se está usando como excusa la agricultura social y familiar para impulsar proyectos de integración productiva que poco tienen que ver con la agricultura familiar y mucho con los intereses multinacionales”, añade el coordinador general del grupo.
IU Aragón ve con preocupación la deriva del sector porcino y asegura que se están creando “burbujas especulativas” que van a hipotecar a medio largo plazo el futuro de muchas familias del medio rural aragonés.
“Este miércoles mismo- continúa Sanz- vimos con preocupación cómo el consejero de Medioambiente decía que las políticas medioambientales debían tener en cuenta el criterio de rentabilidad económica de los proyectos sometidos a la norma ambiental. Nos preocupa mucho esta deriva que implica no haber aprendido y de facto la negación de la realidad del cambio climático”.
Este 23 de abril, Día de Aragón, IU se une así a las reivindicaciones del manifiesto ‘Aragón no se vende’ "contra los sobornos que quieren acallar la lucha contra el cambio climático y el futuro de nuestro territorio".