IU saca adelante su iniciativa para mejorar el acceso de la ciudadanía a sus derechos a través de los servicios públicos

La PNL de IU, aprobada por unanimidad en las Cortes, propone corregir dinámicas de la administración para que esta cumpla su papel de estar al servicio de la ciudadanía

IU critica que externalizar servicios públicos “sea el mantra que rige la gestión del Gobierno de Azcón”
(Archiva) Álvaro Sanz, diputado de IU Aragón, durante una intervención en las Cortes | Foto: Cortes de Aragón

Las Cortes de Aragón aprobaron este jueves por unanimidad la proposición no de ley presentada por Izquierda Unida para mejorar el acceso a los derechos de la ciudadanía y que ha sido enmendada por los grupos parlamentarios Aragón-Teruel Existe, Partido Popular y el ultraderechista Vox.

El portavoz parlamentario de IU Aragón, Álvaro Sanz, ha defendido esta iniciativa con la que la formación política de izquierdas propone, además de que desde las administraciones se garanticen los derechos de la ciudadanía, se corrijan los elementos que lo dificultan y hacen que las personas perciban a las administraciones como algo "alejado" e "inaccesible".

"Sin derechos no se puede garantizar la libertad", ha recordado Sanz a los grupos desde la tribuna, "porque libertad es acceder al derecho a la vivienda digna, a la sanidad pública, a las prestaciones sociales...".

Lo que Izquierda Unida ha propuesto en el parlamento aragonés es "algo básico", ha remarcado Sanz, como es el acceso de la ciudadanía a sus derechos a través de la correcta prestación de los servicios públicos que los garantizan. "De facto, -ha continuado Sanz- estamos imposibilitando su garantía y eso genera una enorme impotencia en los profesionales de la administración sujetos en muchas ocasiones a procedimientos restrictivos y en las personas usuarias que no se sienten protegidas sino maltratadas".

Para el diputado de IU, "la administración se debe adecuar a la realidad, que es muy diversa, y sobre todo para ofrecer respuestas ágiles, algo imprescindible cuando hablamos de prestaciones sociales, necesidades básicas de las personas que no pueden esperar".

Tras la votación, el portavoz de Izquierda Unida ha agradecido el apoyo de toda la Cámara a una iniciativa con la que se insta al Ejecutivo aragonés a "revisar los procedimientos y requisitos de acceso a los derechos, hoy muy alejados de la realidad de las personas" que, según IU, "deben verlos satisfechos". "Es fundamental dar respuesta a las viejas y nuevas necesidades, no dejar a nadie atrás y garantizar que todas las personas, independientemente del color de piel o de su situación administrativa, son atendidas debidamente diseñando un sistema público que las ponga en el centro y no al revés", ha señalado Sanz.

La iniciativa aprobada con la incorporación de las enmiendas de los grupos insta al Gobierno de Aragón a "implantar la revisión periódica de los reglamentos de las prestaciones sociales para agilizar procesos y plazos de concesión y mejorar su cobertura y alcance, haciendo así más accesible la Administración para la ciudadanía; diseñar procedimientos sencillos para el acceso a los derechos y establecer mecanismos agiles de coordinación e identificación de competencias, cuando la gestión implica a varios departamentos".

Asimismo, insta a "difundir adecuadamente los procedimientos relacionados con el acceso a derechos básicos entre el personal de admisión de los servicios públicos a través de formación e información actualizada; poner en marcha los mecanismos y órganos relacionados con la evaluación, seguimiento y actualización de los derechos reconocidos; garantizar la tramitación presencial, sin obligación de cita previa, de todos los procedimientos relacionados con los derechos; y garantizar la cobertura efectiva de todas las prestaciones sociales en todo el territorio en igualdad de condiciones".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies