IU reclama en las Cortes medidas para garantizar las necesidades de rehabilitación del alumnado que lo necesite

La suspensión de los servicios de atención terapéutica a menores durante el confinamiento ha supuesto retrocesos en los avances conseguidos que se convierten en limitaciones futuras al desarrollo de una vida adulta autónoma

Álvaro Sanz ley
Álvaro Sanz en una imagen de archivo. Foto: IU

Izquierda Unida reclama al Gobierno de Aragón que garantice la cobertura de las necesidades de rehabilitación del alumnado ACNEE. Para ello, presentará una proposición no de ley este jueves en el Pleno de las Cortes.

Su Coordinador y portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, denuncia que durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 se suspendieron todos los servicios de atención terapéutica al alumnado ACNEE “lo que supuso retrocesos en los avances conseguidos y, a pesar de recogerse como esencial en las primeras fases de la desescalada, la atención terapéutica que se brinda en alguno de los colegios no se ha activado”.

El diputado señala que la atención de las necesidades de rehabilitación de las personas es uno de los pilares “más débiles” del sistema público. “Por ello, continúa- muchas personas recurren a su prestación en el mercado, dependiendo de este modo de su capacidad adquisitiva la satisfacción de una necesidad esencial que, en no pocas ocasiones, se ve impedida y con ella los beneficios que podrían obtener en mejora de salud y calidad de vida”.

En cuanto al programa de Atención Temprana, la rehabilitación o atención terapéutica para las personas con diversidad funcional en la etapa 0-6 años, está más protocolizado que en los siguientes ciclos vitales de la infancia, pero presenta una relevante lista de espera que no se corresponde con las plazas existentes, por lo que, para IU, debería mejorarse.

“Cada mes perdido en los apoyos a la infancia por cuestiones administrativas, por retrasos en la valoración o por temas similares se convierten en limitaciones futuras al desarrollo de una vida adulta autónoma”, apunta Sanz quien recuerda que los centros educativos, tanto los centros de educación especial como los centros preferentes o los que han ido incorporando aulas de integración, son un espacio “privilegiado” para poder ofertar al alumnado ACNEE la cobertura de sus necesidades y evitar que, además de la escolarización, luego deba asistir a los diferentes espacios de atención terapéutica incidiendo en su socialización y en su ocio.

Además, el portavoz de IU incide en que la atención terapéutica no está integrada ni coordinada por los diferentes Departamentos responsables de la atención a la infancia. Como ejemplo, las órdenes que regulan la educación inclusiva mantienen una visión de atención a necesidades educativas que “se aleja del modelo centrado en la persona” y, cuando se reconoce la necesidad de profesionales específicos de rehabilitación, éstos “no se contratan con garantías, repitiéndose la tardanza en su contratación e incluso la ausencia de esta”.

Esta situación, unida a la provocada por la crisis sanitaria ha motivado la iniciativa que Sanz defenderá en el Pleno. En ella, propone que las Cortes insten al Gobierno de Aragón a coordinar las actuaciones de los departamentos de Sanidad, Educación y Derechos Sociales para garantizar la cobertura de la atención terapéutica a todo el alumnado ACNEE mayor de 6 años, delimitando dónde y cómo se da cobertura a dichas necesidades en el conjunto de centros.

IU también reclama la creación de un equipo multidisciplinar con profesionales de psicología, terapia ocupacional y fisioterapia, de apoyo a los centros ordinarios de atención preferente para asesoramiento o desarrollo de intervenciones necesarias con alumnado dentro del centro educativo.

En la proposición no de ley, IU pide que se incorpore en el diseño de los centros educativos la inclusión de un aula de psicomotricidad como recurso para el desarrollo del alumnado con y sin necesidad especial y que se incluya la atención terapéutica dentro de la estrategia para la educación inclusiva en Aragón, explicitándolo en la RPT de los centros de educación especial y en los centros ordinarios de atención preferente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies