Los datos del desempleo del mes de noviembre dejan en Aragón 443 personas más desempleadas respecto al mes anterior; un 6,06% menos de desempleo respecto al mismo periodo del año pasado. Álvaro Sanz, coordinador general de IU Aragón, asegura que en términos generales la tendencia de creación de empleo indefinido “es positiva” ya que representa el 38,40% de los contratos firmados el pasado mes.
Sanz destaca que este mes el desempleo, al contrario que en el resto del Estado, no se ha reducido en Aragón y que la economía sigue marcada por la desigualdad entre hombres y mujeres. “Ellas sufren mucho más la situación de desempleo, al igual que las personas que llevan un año o más en desempleo que suponen casi la mitad del total del colectivo. Algo no se está haciendo bien en materia de inserción laboral que debe corregirse”, apunta Sanz.
Medidas urgentes para salvar a la clase obrera
IU Aragón defiende que en este contexto de incertidumbre, con una inflación en auge y riesgo en el que las brechas de desigualdad siguen creciendo, urge “desplegar medidas de protección a las familias y la clase trabajadora”, entre ellas, “una necesaria subida salarial”. Sanz subraya que han de ser tantas medidas “como sean posibles” y que deben ser puestas en marcha “sin demora”.
“Se debe incluir la condicionalidad de las subvenciones públicas a las empresas para que en Aragón se proceda a la negociación colectiva y a la inclusión de cláusulas de revisión salarial”, afirma el coordinador de IU, ante unos datos que reflejan que el 64% de los y las trabajadoras están fuera de la revisión salarial en Aragón.
“A mitad de año, la subida salarial en Aragón fue la más baja de todo el estado con apenas un 1,76% con una inflación del 10%”, recuerda Sanz. “Todo ello se produce en un contexto de incrementos de beneficios empresariales de un 21% en este 2022, según la central de balances del Banco de España”, añade.