IU denuncia que las normas de escolarización para el curso 2023-24 perjudican gravemente a los centros públicos

El diputado de IU Aragón, Álvaro Sanz, acusa al Gobierno de Aragón de hacer las normas a medida para el beneficio de los centros privados concertados

Autismo
Foto: Patricia Gascón (DGA)

Izquierda Unida de Aragón valora negativamente el proceso de escolarización para el curso 2023-24, basado en normas que provocan el cierre de numerosas aulas públicas, mientras se mantienen e incentivan aulas privadas concertadas. El resultado de la política de “convivencia pacífica” del cuatripartito implica “poner alfombra roja a la privada-concertada, en detrimento de la escuela pública”, denuncian.

Normativa que segrega y falso apoyo al alumnado ACNEAE

El punto 2º.4 de la Orden de Escolarización indica que los centros con más del 15% del alumnado matriculado con Necesidades Especiales de Apoyo Educativo (ACNEAE) no ofer­tarán plazas vacantes para este tipo de alumnado, con la intención de que no aumente.

Es una propuesta engañosa porque en Aragón no hay ningún centro con el 15% de alumnado ACNEAE. Un centro-tipo, con 450 alumnos, debería tener 68 alumnos o más con necesidades para que no siguiera entrando alumnado ACNEAE. Sin embargo, Izquierda Unida advierte de que hay unos 30 colegios cuyo alumnado ACNEAE supone entre el 7 y el 15%, entre 31 y 67 alumnos con necesidades de apoyo. Cantidad suficiente para que se vaya distribuyendo entre otros centros, mayoritariamente concertados, que tienen porcentajes de menos del 2%.

“Es necesario garantizar una educación de calidad a este alumnado y distribuirlo con los centros que tienen sólo cinco alumnos con necesidades de apoyo y no entre los centros que ya tienen 60, para atender a todo el alumnado en óptimas condiciones”, afirman.

Son medidas que perjudican a la escuela pública. La Escuela pública escolariza al 72% del alumnado ACNEAE, mientras la concertada sólo al 28%. Las normas que se mantienen no corrigen los desequilibrios.

Una ratio por aula desigual que rompe el criterio de equidad

La ratio de alumnado por aula es un medidor de la calidad educativa y en muchos centros de Aragón se rompe el criterio de equidad, con ratios diferenciadas que no responden a criterios pedagógicos, sino economicistas. Hay zonas escolares con ratio más baja (20 en el norte; 21 en el sur; 21 en el centro de Aragón).

Y en Zaragoza ciudad empeora: en seis zonas la ratio es 21. Aunque 11 centros de esas zonas la tienen de 24 o 25 porque son centros con mucha diversidad al contrario de lo que debería suceder.

En las zonas 5 y 8 la ratio es 23 y 4 centros de esas zonas tienen ratio de 25 porque son centros de expansión urbanística del sur y los criterios de educación son exclusivamente economicistas. Izquierda Unida entiende que las ratios deben seguir reduciéndose. Con 20 alumnos de tres años se puede hacer una atención más personalizada, que con 25 o 26.

Alumnado fuera de plazo mayoritariamente va a los centros públicos

Los centros privados concertados llenan sus vacantes y las vacantes sin cubrir quedan en los centros públicos, a los que va a parar el alumnado fuera de plazo, con dificultades de idioma, retraso escolar, no escolarizado con anterioridad, etc. Este curso, un centro con 500 alumnos y alumnas ha recibido hasta febrero otros 50 , el 10% del total. Mientras no sucede igual en los centros privados-concertados por una mala planificación y la falta de valentía de DGA.

La sobreoferta de vacantes en 1º de Infantil que suprime unidades en la pública

En las 24 localidades de Aragón con dos colegios o más han solicitado plaza para 1º Infantil un total de 6.591 escolares. Sin embargo, todas esas localidades ofertaron 9.355 plazas; un 42% más de las necesarias; porque así llenan las aulas concertadas, mientras las públicas se quedan a mitad. Así sobrarán aulas y las suprimirán de la pública, como vienen haciendo en los últimos años.

Izquierda Unida propone un cambio radical de estos criterios, tan dañinos para la escuela pública, que suponen una privatización encubierta del Sistema educativo aragonés, que viniendo de un Gobierno cuatripartito “progresista” es muy difícil de entender.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies