
El gobierno PP-PAR nos quiere acostumbrar a observar como innevitable para solucionar los problemas, deficiencias o carencias de los Servicios Públicos Aragoneses una única receta: el cierre. Este procedimiento resulta especialmente sangrante en el sur del país, dónde se suceden los cierres de instalaciones públicas con la excusa de los recortes del capitalismo español, o global. La derecha española en Aragón ha encontrado su coartada perfecta en un “malvado superior” (Rajoy, Merkel, los mercados) para desmantelar la ya de por sí paupérrima dotación de espacios públicos en las comarcas del sur.
Reproducimos la “Moción de rechazo al desmantelamiento de Servicios Públicos en Teruel” presentada por el Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Teruel.
Exposición:
Hace no mucho discutimos aquí sobre el cierre de la residencia de estudiantes Luis Buñuel. El equipo de Gobierno quiso creer lo que nadie creyó, las promesas de reforma de las instalaciones y reapertura en el futuro. Hoy la residencia está cerrada y desmantelada, algunos estudiantes han optado por estudiar en otras ciudades, y el Consejero amenaza con olvidar sus compromisos para buscar al edificio “usos más acordes a la realidad de Teruel”. Tendrá que explicar si la educación no es un uso acorde con estas comarcas.
Parece que el Gobierno de Aragón, viendo lo fácil que resultó ahorrarse un dinero recortando servicios a los estudiantes de las comarcas aragonesas con menos oportunidades, le ha pillado el tranquillo a cerrar instalaciones con la excusa de las deficiencias y va a por los ancianos. Nos anuncia el cierre de la residencia de mayores Turia.
El envejecimiento de la población en el sur de Aragón va en aumento y lo que hace el Gobierno de Aragón es recortar las ayudas y cerrar residencias públicas. A los usuarios de la Turia los van a llevar a la Javalambre, porque ha tenido durante años plantas cerradas. Al mismo tiempo tenía personas en lista de espera y éramos muchos los que reclamábamos su apertura. Pero se nos decía que era muy costoso habilitar esas plantas para personas no válidas.
De manera que ahora la capacidad de las residencias públicas para dar servicio queda bajo mínimos, así que aquellos que habían solicitado el ingreso o los que puedan necesitarlo en el futuro, lo tienen muy difícil a no ser que puedan pagarse una residencia privada, las grandes beneficiadas con esta medida.
Seguramente los concejales del Gobierno repitan una vez más el mantra del Partido Popular sobre la necesidad de los recortes, pero si no somos capaces de preservar determinados servicios, es que el modelo de gestión está fallando. Ante este desmantelamiento de los servicios públicos de nuestras comarcas por parte del Gobierno de Aragón los concejales del Ayuntamiento de Teruel están en la obligación de anteponer su responsabilidad como representantes de los turolenses al interés de partido.
Por lo tanto, de acuerdo a lo anteriormente expuesto, propone el siguiente,
Acuerdo:
1. El Ayuntamiento de Teruel rechaza el posible cierre de la residencia de mayores Turia.
2. El Ayuntamiento de Teruel insta al Gobierno de Aragón a poner en funcionamiento los espacios disponibles en la residencia de mayores Javalambre para dar cabida a las personas que están en lista de espera para acceder a una residencia.
3. El Ayuntamiento de Teruel insta al Gobierno de Aragón a incluir en los presupuestos de 2013 las partidas necesarias para rehabilitar cuanto antes la residencia de estudiantes Luis Buñuel, tal y como se comprometió.
4. El Ayuntamiento de Teruel exige al Gobierno de Aragón el mantenimiento de los servicios públicos en nuestra provincia y el cese de su política de cierre de instalaciones de todo tipo (Residencia Luis Buñuel, Residencia Turia, Campamento Montes Universales, Albergue Rosa Bríos).
Teruel 30 de octubre de 2012,
José María Martínez, Concejal de IU en el Ayuntamiento de Teruel