IU Aragón se suma al recuerdo de las víctimas de la matanza de Atocha

IU recuerda, en el 38 aniversario de la Matanza de Atocha, el papel de los abogados laboralistas, de "los militantes de izquierda comprometidos con la lucha antifascista, con los derechos de la clase trabajadora, inspirados en los principios de libertad, justicia e igualdad".

Cabecera de Mundo Obrero
Cabecera de Mundo Obrero
Cabecera de Mundo Obrero el 27 de enero de 1977.

Izquierda Unida de Aragón recuerda la memoria de las víctimas de la ‘Matanza de Atocha’, cuando se cumple el 38 aniversario de la misma. Su Coordinador General, Adolfo Barrena, expresa, en nombre de la formación política, el "reconocimiento y agradecimiento por su contribución a la democracia". Además, Barrena recuerda "el papel de los abogados laboralistas, de los militantes de izquierda comprometidos con la lucha antifascista, con los derechos de la clase trabajadora, inspirados en los principios de libertad, justicia e igualdad".

Los hechos se remontan a la medianoche del 24 de enero de 1977. "La lucha antifranquista, el movimiento obrero y el proceso de transición a la democracia sufrieron un gravísimo atentado cuando en un despacho laboralista de la calle Atocha (Madrid) fueron asesinados cuatro abogados y un administrativo, todos vinculados al sindicato Comisiones Obreras y al entonces ilegal Partido Comunista de España. Los sectores fascistas implicados no lograron con este acto de terror la respuesta deseada: una reacción violenta por parte de la izquierda que justificara medidas represivas, que diera más aire político al posfranquismo. Sí lograron que se recuperara un estado de miedo y de inseguridad que, a pesar de la legalización del PCE en abril, marcaría el proceso electoral de junio", recuerda Barrena.

El 26 de enero tuvo lugar el entierro en el Colegio de Abogados. Acompañaron el recorrido 150.000 sindicalistas, trabajadores y trabajadoras, muchos militantes de izquierda y del aún ilegal PCE.

“La matanza de Atocha fue el asalto criminal de tres pistoleros de extrema derecha a un despacho de abogados laboralistas de CCOO”, señala Barrena. “Mucha gente que hoy ve como se le recortan derechos no sabe que, en el tardofranquismo y en la transición, gente como ellos, como quienes estaban aquella noche en ese despacho, gente solidaria, con conciencia de clase, militantes de la izquierda, con entrega generosa hacia sus compañeros y compañeras de la clase trabajadora, construyeron la democracia”, concluye Barrena.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies