IU Aragón participa en la elaboración de un manifiesto en defensa y promoción del aragonés y catalán

El Coordinador General de IU Aragón y portavoz de Educación en las Cortes, Adolfo Barrena, participó ayer, 30 de octubre de 2013, en el grupo de trabajo sobre “la problemática de las lenguas en nuestros días”, programado dentro de los actos conmemorativos del 75 aniversario de la Batalla del Ebro organizados por Terre de Fraternité - Terra de Germanor y la Universitat Rovira i Virgili, que se celebra en el Campus Terres de l’Ebre de Tortosa. El interés que lleva a Terre de Fraternité a la historia de las Brigadas Internacionales, cuyos miembros procedían de más de 50 países, hace …

Aragón trilingüe aragones catalan castellanoEl Coordinador General de IU Aragón y portavoz de Educación en las Cortes, Adolfo Barrena, participó ayer, 30 de octubre de 2013, en el grupo de trabajo sobre “la problemática de las lenguas en nuestros días”, programado dentro de los actos conmemorativos del 75 aniversario de la Batalla del Ebro organizados por Terre de Fraternité - Terra de Germanor y la Universitat Rovira i Virgili, que se celebra en el Campus Terres de l’Ebre de Tortosa.

El interés que lleva a Terre de Fraternité a la historia de las Brigadas Internacionales, cuyos miembros procedían de más de 50 países, hace que la salvaguardia de todos los idiomas sea uno de sus principales objetivos. En opinión de esta asociación, “no se puede permanecer indiferente ante las medidas adoptadas por el Gobierno de Aragón, apoyado por el del estado español, que no sólo niega la existencia de las lenguas minoritarias, sino que tiene como objetivo último hacerlas desaparecer”.

Así, el objetivo principal de este grupo de trabajo es la firma de un manifiesto en defensa y promoción de las lenguas regionales y minoritarias en Europa y, en concreto, en apoyo expreso al aragonés y al catalán hablado en Aragón, así como de los derechos de sus hablantes. Un documento que, tras el trabajo y debate de ayer, será aprobado en la jornada que se celebra hoy.

“Este compromiso en defensa y promoción de las lenguas, que defiende Izquierda Unida, conforma una serie de obligaciones de actuar en favor y de no actuar en contra de estas lenguas, pero constituye, en cualquier caso, una actividad administrativa de fomento de las mismas”, explica Adolfo Barrena. En este sentido, el portavoz de Educación de IU Aragón recuerda que los poderes públicos del estado están obligados a intervenir en la protección y promoción de las lenguas regionales o minoritarias y a tomar las medidas, dentro del respeto al contenido competencial de cada órgano, necesarias en cada uno de los siete ámbitos recogidos en la Carta, esto es, en la enseñanza, la justicia, la administración, los medios de comunicación, la cultura, la vida económica y social y los intercambios transfronterizos.

En el caso de las lenguas propias de Aragón, Barrena reitera que está suficientemente documentado y probado que, el aragonés con sus diferentes formas y hablas locales, todavía se habla, se escribe, se lee, se utiliza y tiene plena validez en actos oficiales y administrativos. “Es una lengua que, a pesar de la dejadez y los continuos ataques que ha sufrido, el último por parte del Gobierno PP-PAR con la reforma de la Ley de Lenguas, está todavía viva”, asevera Barrena, para reiterar que “está también suficientemente documentado y probado, que las comarcas orientales de Aragón hablan, escriben, leen y utilizan el catalán. Tanto el aragonés como el catalán –continúa- forman parte del Patrimonio de Aragón y están fuertemente ligadas al territorio, a la historia, a la cultura, a la creación y producción literaria, a la enseñanza y son parte indiscutible e irrebatible de Aragón y sus gentes”.

En nuestro país, unas 100.000 personas (un 7% de la población aragonesa) hablan una de estas dos lenguas minoritarias. Sin embargo, la Unesco incluye el aragonés como una de las lenguas de la UE que presenta peor futuro para su conservación y advierte que el catalán hablado en Aragón sufre un franco retroceso y castellanización al no disponer de instrumentos adecuados para su normalización. “Un retroceso que avanza a pesar de que la Unesco ha catalogado el aragonés como una lengua gravemente amenazada y que la UE ha expresado su preocupación ante su situación reclamando a los poderes públicos un marco jurídico específico que asegure la protección, pervivencia y desarrollo del aragonés y el catalán de Aragón”, dice Barrena.

En opinión de Barrena “eso sucede porque están ignorado la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos, ratificada por el estado español en las Naciones Unidas, que reconoce el derecho de la ciudadanía a que su lengua sea protegida y respetada y pueda utilizarla como oficial dentro de su territorio haciendo caso omiso de las obligaciones que marca la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias que se hablan en distintas regiones europeas”.

“Las personas que hablan el aragonés y el catalán han de tener sus derechos lingüísticos garantizados por las instituciones estatales, autonómicas, comarcales y municipales, para poder, si es su voluntad, desarrollar su actividad en su lengua propia y es lo que defenderemos en las jornadas organizadas en Tortosa”, concluye Barrena.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies