Israel asalta al Marianne en aguas internacionales

El Ejército de Israel ha interceptado esta madrugada al buque Marianne, perteneciente a la III Flotilla de la Libertad y lo dirige al puerto de Ashdod, en Israel. La organización Rumbo a Gaza ha definido el acto de "piratería".

Desdepida del 'Marianne' en el puerto de Göteborg.

El Ejército israelí ha asaltado e interceptado esta madrugada en aguas internacionales el buque Marianne, perteneciente a la III Flotilla de la Libertad. La Flotilla se dirigía al puerto de Gaza con el objetivo de romper el bloqueo de Israel a la Franja de Gaza, que se prolonga ya desde hace nueve años.

Fuentes militares de Israel han asegurado que durante el asalto “el uso de la fuerza fue innecesario” y la operación se ha desarrollado de "manera tranquila”. El Marianne está siendo conducido al puerto de Ashdod, en Israel.

"Un acto de piratería"

La organización Rumbo a Gaza ha definido el acto de "piratería". En un comunicado ha explicado: "La madrugada del lunes 29, a la 1.06 am, la armada israelí asaltó el barco Marianne, perteneciente a la III Flotilla de la Libertad. Lo hizo con nocturnidad siguiendo al barco a 140 millas de Gaza y atacándolo a 100 millas, en lo que constituye una vulneración del derecho marítimo internacional. Israel no solo se ha adueñado del cielo, las fronteras y las aguas territoriales palestinas, sino que ha extendido su bloqueo en el Mediterráneo hasta 100 millas náuticas".

"A Israel no le basta con castigar colectivamente a 1.8 millones de seres humanos en el campo de concentración de Gaza con la complicidad egipcia. Porque la pregunta a la que el mundo debe dar respuesta es si los palestinos son seres humanos. Porque si concluimos que lo son tenemos que preguntarnos: ¿Por qué les negamos los derechos más fundamentales? ¿Cómo en pleno siglo XXI nuestros gobiernos apoyan y colaboran con un estado que practica el racismo, el apartheid y la limpieza étnica?", ha denunciado Rumbo a Gaza.

Este sábado el Marianne y los otros tres buques -Rachel, Vittorio y Juliano II- que componen la III Flotilla de la Libertad entraron en aguas internacionales. Su objetivo era romper el bloque israelí de la Franja de Gaza y llevar hasta territorio palestino equipamiento médico y paneles solares, que hubieran podido aliviar los serios problemas de electricidad que hay en Gaza.

A bordo del buque viajan 50 activistas por los derechos humanos, periodistas, artistas y figuras políticas que representan a casi una veintena de países. Entre ellas, el diputado árabe-israelí Bassel Ghattas, el expresidente tunecino Moncef Marzouki o la eurodiputada Ana Miranda.

Concentraciones en solidaridad

A lo largo de la mañana se han ido sucediendo las convocatorias de concentraciones para este martes en solidaridad con la III Flotilla de la Libertad. De momento hay movilizaciones en Barcelona, Elx y Xixón.

La semana pasada más de 100 europarlamentarios y europarlamentarias firmaron una carta dirigida a la Alta Representante de la UE, Federica Mogherini, en apoyo de la Flotilla de la Libertad y haciendo un llamamiento para poner fin al bloqueo de Gaza. "Es hora de decir basta y que la comunidad internacional se ponga de lado de la población palestina de Gaza", afirmaban.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies