Ione Belarra: “Si Maru Díaz fuera la presidenta de Aragón, la empresa pública de energía sería ya una realidad”

Ione Belarra y Maru Díaz exigen una empresa pública de energía que podría abastecer a 50.000 hogares en Aragón

Maru Díaz en el acto 'La fuerza que transforma' | Foto: Podemos Aragón.
Maru Díaz en el acto 'La fuerza que transforma' | Foto: Podemos Aragón.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y la líder de la formación morada en Aragón, Maru Díaz, han reclamado este sábado en Zaragoza una empresa pública de energía que podría abastecer a 50.000 hogares en Aragón.

Ha sido una de las firmes apuestas de Belarra y Díaz en el acto de “La fuerza que transforma” con el que el partido inicia ruta por todo el Estado español y que las ha reunido, en el Centro Cívico Río Ebro, con el aforo completo y personas que no han podido acceder al acto.

Han estado acompañadas por Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso y secretario de Programa de Podemos; Fernando Rivarés, portavoz de la formación morada en el ayuntamiento de Zaragoza y candidato a la alcaldía de Zaragoza; Diego Bayona, director general de Medio Natural y Gestión Forestal en el Gobierno de Aragón y candidato por las comarcas del sur; Marta de Santos, portavoz en las Cortes de Aragón y candidata por las del norte.

“Si Maru Díaz fuera la presidenta de Aragón, la empresa pública de energía sería ya una realidad”, ha señalado Belarra, mientras Maru Díaz criticaba el bloqueo del PSOE a la Ley del Cambio Climático en Aragón que la hubiera hecho posible, y ha recordado “que la propiedad de ese viento y ese sol -el petróleo del siglo XXI- es nuestra y no de las multinacionales a las que se la estamos regalando”.

Belarra y Díaz también han criticado la política socialista en el sector de la nieve, “con el atentado medioambiental” que plantean en Canal Roya, en palabras de Belarra, “y apostando por un modelo que no tiene ninguna validez climática y sostenible”, ha criticado Maru Díaz, en referencia al proyecto Ski Circus, que plantea la unión de estaciones de Astún y Formigal. un paraje pirenaico protegido por su excepcional valor paisajístico y medioambiental.

Por su parte, Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso y secretario de Programa de Podemos, ha desgranado los logros en Aragón: “Ahí están los 1.000 millones de financiación plurianual a la universidad pública después de una brutal época de recortes, el haber multiplicado por 15 la inversión en becas o el aumento de un 55% en el presupuesto de ciencia; algo que me hace especialmente feliz. O ahí está también la contratación durante 12 meses de nuestros bomberos forestales y todo lo que se ha hecho en materia de espacios naturales protegidos, entre tantas otras cosas”, ha incidido.

Echenique ha puesto en valor que el partido tiene “programa valiente y las ideas en el sitio correcto, pero no es por eso por lo que somos la fuerza que transforma la sociedad. Lo que nos hace únicos es que tenemos una forma de hacer política que permite convertir los programas y las ideas en realidades materiales para la gente”.

Algo que a su juicio es posible porque el partido “no tiene ninguna deuda con los poderosos ni está dispuesto a llegar a pactos de no agresión con ellos a cambio de renunciar a las transformaciones que sabemos que hay que hacer”, ha señalado Echenique y ha criticado al candidato del PP al Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, por el trato de favor a Pikolín, Quirón y Forcén.

A las críticas al Partido Popular se ha sumado Maru Díaz, que ha dejado claro que Azcón “ha invertido cero euros en ayudar a las familias para paliar la inflación, la subida de la luz, el alquiler”.

Además, ha recordado que el alcalde del PP “se ha dejado sin gastar 6 millones de euros, que podrían haber permitido dar ayudas de 200 euros a 30.000 familias que lo están pasando mal y han devuelto un millón de euros en ayudas a domicilio, siendo que en Delicias tenemos más de 1.000 familias que las necesitan”. “Es el modelo del PP donde gobierna” y en este sentido Díaz ha mencionado también Murcia y Madrid.

Belarra ha recordado: “Nos llamaron demagogos. Que no nos metiéramos en cosas tan técnicas, que no sabíamos de eso. Y hoy España es el país con menos inflación de la zona euro gracias a las recetas de Podemos, como la subida del SMI”.

Por su parte, Fernando Rivarés, portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Zaragoza y candidato a la alcaldía de la ciudad ha dejado clara su hoja de ruta: “Nos presentamos para recuperar Zaragoza, con un modelo para cambiar de arriba a abajo la ciudad que nos está dejando Azcón. Queremos una Zaragoza que sea referente en innovación para crear empleo de calidad, en el cuidado y la protección de las familias, que tenga una movilidad del siglo XXI, que combata y se adapte a los efectos del cambio climático, porque somos la fuerza que transforma”, ha incidido.

La gestión forestal y el medio ambiente han estado muy presentes en las intervenciones. El director general de Medio Natural y Gestión Forestal en el Gobierno de Aragón y candidato por las comarcas del sur, Diego Bayona, ha criticado que “nuestros socios del Gobierno siguen empeñados en apostar por el pelotazo energético de las renovables. Mientras nosotros apostamos por el turismo de naturaleza y por producir alimentos de calidad, ellos siguen empeñados en producir un tercio de los cerdos de toda España, llevarlos a Asia y quedarnos los purines. Dicen que es una forma de desarrollo estratégica. Y mientras nosotros apostamos por llevar los servicios públicos, incluyendo, ojo, hasta la Universidad, nuestros socios y amigos de la oposición siguen teniendo claro que su modelo es poner la alfombra roja a sus colegas de Forestalia, Endesa e Iberdrola. Defendemos un modelo de innovación, ciencia, conectividad y sostenibilidad frente al modelo de los molinos y los tocinos”, ha concluido.

Finalmente, la portavoz de Podemos en las Cortes de Aragón y candidata por las comarcas del norte, Marta de Santos, recordó que es Podemos “quien ha hecho aquello que supuestamente no se podía hacer, como intervenir los mercados, aunque ahora quien lo vende es Pedro Sánchez”.

“Mientras el bipartidismo ha ayudado a la banca y a las grandes empresas, nosotros hemos demostrado que estamos mucho mejor en nivel de vida y empleo gracias a las medidas de Podemos, porque pensamos en lo que necesita la gran mayoría y nos enfrentamos a los poderes, a aquellos que siempre han mandado”, ha incidido de Santos que ha puesto en valor la labor de Podemos en Madrid y en Aragón, con una mención especial al impulso que ha dado al feminismo y a los cuidados María Goikoetxea, directora del IAM.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies