Intentan criminalizar a quien lucha por lo público

A las 11.00 horas de esta mañana de sábado, 16 de junio, comenzaba en el parque Bruil de Zaragoza el Encuentro de Asambleas 15M, Mareas y Colectivos de Aragón, enmarcado dentro de la programación de la XXV Semana Cultural de La Madalena, las fiestas populares de este barrio zaragozano que arrancaron en la tarde de ayer. Unas 60 personas comenzaban la mañana repleta de reuniones y debates con el objetivo, según los colectivos organizadores, "de ser una primera piedra en la articulación de la defensa de lo público, de coordinar las diferentes luchas, así como continuar extendiendo nuestras redes de …

Encuentro en el parque Bruil. Foto: Andrea
[/caption]

A las 11.00 horas de esta mañana de sábado, 16 de junio, comenzaba en el parque Bruil de Zaragoza el Encuentro de Asambleas 15M, Mareas y Colectivos de Aragón, enmarcado dentro de la programación de la XXV Semana Cultural de La Madalena, las fiestas populares de este barrio zaragozano que arrancaron en la tarde de ayer.

Unas 60 personas comenzaban la mañana repleta de reuniones y debates con el objetivo, según los colectivos organizadores, "de ser una primera piedra en la articulación de la defensa de lo público, de coordinar las diferentes luchas, así como continuar extendiendo nuestras redes de afinidad" para afrontar la salida a la crisis de una forma plural, participativa y desmarcada del monopolio financiero impuesto por los gobiernos y los bancos.

Unos minutos después del comienzo, varias dotaciones de la policía española se acercaban al lugar del encuentro e identificaban a diez personas. Una de las personas identificadas nos cuenta que la misma policía decía que "no hay ningún problema, pueden continuar". La razón de hacer este Encuentro al aire libre y bien visibles es simplemente porque no tienen nada que ocultar.

Hoy por la mañana leíamos en la prensa escrita una noticia inquietante, Educación quiere identificar a quienes se encerraron en los centros el pasado miércoles, lo que ya sucedió el pasado jueves 7 de junio, después de la segunda jornada de encierros masiva en centros educativos. Según este diario "la Admnistración educativa está pidiendo la identificación de los profesores y profesoras que se encerraron en los centros el pasado miércoles como protesta por los recortes en Educación y en defensa de la Enseñanza pública". Los cinco sindicatos de la Mesa Sectorial han emitido un comunicado en el que denuncian este hecho. "No entendemos el porqué de esta instrucción a los centros, si no es por coaccionar la libertad que tiene la ciudadanía de disentir de los recortes drásticos, que en materia de educación, se están realizando", afirman.

Ambas noticias responden a la estrategia de "acoso y derribo" hacia las personas que intentan defender sus derechos, a las que luchan por la dignidad, las que se desmarcan de la dictadura de los mercados. Está claro que ninguna de las mareas, de las plataformas, asociaciones, sindicatos y colectivos que trabajan por el cambio se van a dejar amedrentar, y continuarán avanzando en defensa de lo público.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies