Inauguración del memorial-osario de las víctimas de la Batalla de Caspe

La conmemoración ha sido organizada por la Asociación Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda y en colaboración con el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Caspe y la Diputación de Zaragoza

Foto: Gobierno de Aragón

El director general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, Nacho Escuín, ha asistido a la inhumación de los restos mortales del soldado de las Brigadas Internacionales, exhumado en octubre de 2016 en la partida de Miraflores, y a la inauguración del memorial-osario a las víctimas de la Batalla de Caspe, actos que han tenido lugar este sábado en el Cementerio Municipal de Caspe en el marco de las Jornadas ‘En Conmemoración De La Batalla De Caspe’.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte se ha sumado este año a los actos conmemorativos de este episodio de la historia reciente de Aragón, organizados por la Asociación Bajoaragonesa de Agitación y Propaganda y en los que también colabora el Ayuntamiento de Caspe y la Diputación de Zaragoza.

Escuín, ha reiterado "el compromiso del Ejecutivo aragonés con la memoria democrática como un derecho ciudadano” y ha recordado que "desde el Gobierno y a través de la colaboración entre diferentes consejerías se trabaja en un proyecto de Ley de Memoria Democrática".

"Dentro de la apuesta por la memoria democrática, el Departamento trabaja más concretamente por la dignificación de los espacios vinculados a esta memoria colectiva, la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de algunos elementos vinculados a la misma y el aumento de las ayudas a las asociaciones de memoria" que, como ha afirmado Escuín, “permiten continuar con las labores de dignificación y difusión y entender el pasado pero también nuestro presente”.

La Dirección General de Cultura y Patrimonio ha promovido la celebración de dos conferencias este sábado en el marco de estas jornadas en Caspe: “El frente cinematográfico en Aragón durante la guerra civil”, a cargo de Agustín Sánchez Vidal; y “Una guerra internacional en suelo español”, de mano de Julián Casanova.

Batalla de Caspe

La Batalla de Caspe fue el episodio bélico más destacado durante la ofensiva franquista en el Frente de Aragón desatada el 9 de marzo, y que concluyó con la ruptura en dos de la zona republicana de Levante cuando las tropas franquistas llegaron a Vinaroz el 14 de abril de 1938.

La Batalla de finales de marzo de 1938, enfrentó en los montes de Caspe a miles de combatientes durante la Guerra Civil española. En el bando republicano, la mayor parte de los soldados pertenecían a las Brigadas Internacionales, como el soldado de la XIV Brigada Internacional (Commune de Paris) cuyos restos mortales han sido este sábado reinhumados en el Cementerio Municipal de Caspe. Además, durante el acto ha tenido lugar la interpretación musical de Miguel Jariod.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies