Este martes, en el pleno del Congreso español se debatió el Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, "constituida para responder de manera colectiva a la crisis del COVID-19", y el diputado de Teruel Existe destacó en su intervención que "la despoblación y la España Vaciada" es un problema que debe enfocarse "como una cuestión socio-territorial tratada con rigor, con un marcado sentido holístico, y asumida en el enfoque del conjunto de las políticas públicas".
El diputado puso en valor "la importancia de este dictamen" para "marcar el camino del futuro del país", y resaltó que "Teruel Existe nos hemos esforzado porque la despoblación y los problemas socio-territoriales de la España Vaciada estuviesen en el enfoque de los grupos de trabajo de la Comisión".
Guitarte también agradeció a los diputados, diputadas y a los grupos parlamentarios que "hayan sido receptivos a estos problemas", resaltando que "hasta ahora habían sido obviados por los debates políticos del Congreso". "Agradecemos que esta receptividad se haya traducido en los acuerdos logrados, mediante enmiendas transaccionales que hemos podido consensuar, y también en el apoyo directo que han recibido bastantes de nuestras propuestas", añadió.
A juicio de Guitarte, "en esta Comisión ha habido un verdadero esfuerzo colectivo tanto del Congreso, como de la sociedad española, representada por los múltiples comparecientes que los grupos parlamentarios, y por los cientos de aportaciones que han realizado los ciudadanos desde la página web".
Asimismo, quiso resaltar que desde la Agrupación de electores Teruel Existe son conscientes que "es sólo el principio, que los avances sociales, que los logros políticos para las minorías sociales, son siempre tareas de pequeños pasos, y sobre todo de un esfuerzo continuo y persistente", y destacó que "en esa tarea vamos a insistir, porque la despoblación en España es un efecto socio-territorial del modelo de desarrollo que tiene la magnitud de un enorme problema de estado, que no se puede corregir con unas simples medidas ad hoc".
El diputado de Teruel Existe terminó su intervención transmitiendo a la Cámara que "nuestra mano está abierta a todos los grupos parlamentarios para persistir en esa tarea, es una tarea de todos, y os llamamos a corregir los efectos de la despoblación en la España Vaciada".
Desde Teruel Existe valoran que "es fundamental definir el camino de la reconstrucción del país de una forma efectiva y responsable". "Tenemos esperanza de que cambie el rumbo hacia un futuro mejor, la salida de la crisis de la COVID-19 debe pasar por reequilibrar España, por superar el aislamiento de provincias como Teruel, por conseguir en cada territorio una economía diversificada, y esperamos que el plan de reconstrucción con los fondos de la Unión Europea nos lleve hacia ello", concluyen.
El Congreso español rechaza las medidas sociales para la reconstrucción
Por otra parte, el Congreso español rechazó este miércoles el documento con medidas sociales aprobado por la Comisión para la Reconstrucción, mientras que aprobó los otros tres textos con las conclusiones económicas, sanitarias y relativas a la Unión Europea, según informó Naiz. El texto con medidas sociales ha sido rechazado por 175 noes frente a 172 síes, siendo el único de los cuatro que no ha salido adelante.
El mismo medio, publica que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se encontró con el voto en contra de PNV y EH Bildu a las principales conclusiones de la Comisión de Reconstrucción por su tendencia recentralizadora y sesgada hacia las derechas.
Este jueves, varios medios han informado de que el Congreso repetirá previsiblemente la semana que viene la votación del documento de Recuperación Económica de la Comisión de Reconstrucción tras haber detectado que una diputada de Unidos Podemos que había solicitado votar telemáticamente lo hizo al final de manera presencial. Al corregirse el error se ha producido un empate que tiene que deshacerse.