Gran manifestación contra el recrecimiento de Yesa por las calles de Iruñea

Varios centenares de personas, convocadas por la Asociación Río Aragón, Yesa + No y URA Nueva Cultura del Agua, se manifestaron ayer, sábado 31 de mayo, por las calles de Iruñea para exigir “la paralización del recrecimiento del pantano de Yesa”. La manifestación, a la que se sumaron vecinos  y vecinas de distintos pueblos de Aragón y Nafarroa, fue encabezada por una pancarta donde se leía “Stop recrecimiento Yesa. Ni un metro más por seguridad. Chuntos lo aturaremos”, y tras ella se veían carteles de más de treinta localidades afectadas por estas obras. La manifestación comenzaba a las 17.30 horas …

yesa no IruñeaVarios centenares de personas, convocadas por la Asociación Río Aragón, Yesa + No y URA Nueva Cultura del Agua, se manifestaron ayer, sábado 31 de mayo, por las calles de Iruñea para exigir “la paralización del recrecimiento del pantano de Yesa”. La manifestación, a la que se sumaron vecinos  y vecinas de distintos pueblos de Aragón y Nafarroa, fue encabezada por una pancarta donde se leía “Stop recrecimiento Yesa. Ni un metro más por seguridad. Chuntos lo aturaremos”, y tras ella se veían carteles de más de treinta localidades afectadas por estas obras.

La manifestación comenzaba a las 17.30 horas desde la antigua estación de autobuses de Iruñea y terminaba ante la sede del gobierno foral navarro, donde se daba lectura a un comunicado en el que se destacaba “la unión de Nafarroa y Aragón, aguas arriba y aguas abajo del pantano, frente a un proyecto que tendría que haber caducado hace muchísimo tiempo”. Antes de la lectura del comunicado, durante el recorrido de la manifestación se escuchaban gritos como “este pantano lo vamos a parar”, “por seguridad, ni un metro más”,  “qué Yesa no, que no, que no, que no”, y se leían consignas en diferentes pancartas como  “Yesa no, por seguridad”, “CHE mentirosa” o “el dinero de Yesa para sanidad y educación”.

La convocatoria  recibió numerosos apoyos de colectivos sociales y partidos, entre otros, de Puyalón de Cuchas, CHA, EQUO (Aragón y Nafarroa), EH Bildu, Geroa Bai, ELA, LAB, CGT, Greenpeace, o Ecologistas en Acción.

Uno de los portavoces de la Asociación Río Aragón y vecino de Artieda, Sergio Palacín, destacaba los principales argumentos por los cuales se había convocado la manifestación en oposición al recrecimiento de Yesa, “el recrecimiento es un despropósito económico, ambiental y social. Además, el pantano de Yesa es un grave problema para la seguridad de las poblaciones que viven aguas abajo, y existen alternativas viables a este proyecto”.

Palacín concluía denunciando y exigiendo “la anulación del último proceso de expropiación al que se está sometiendo al pueblo de Artieda, por el cual nos quitan más de la mitad de tierras cultivables. No tiene sentido que se nos castigue y desahucie de este modo cuando las obras están en más entre dicho que nunca y carecen de una necesidad de interés general”.

Por su parte, el representante de la Asociación Yesa + No, Iker Aramendía, explicaba que “la manifestación se propone pedir que paren de una vez por todas ya de intentar recrecer un pantano que no debería ni ser tan grande como es ahora mismo. Ya vale de inseguridad aguas abajo y vale ya de expropiar a las personas que están aguas arriba. Es una situación que ellos la están alargando -en referencia a la CHE-”, y concluía explicando que “llevamos ya casi año y medio desde el desalojo de viviendas, ya se han gastado 25 millones de euros, trabajando día y noche, 7 días a la semana, y el deslizamiento sigue, seguimos en un nivel 1 de emergencia y aquí no pasa nada”.

Otros participantes en la manifestación aludían a la CHE, calificándola de “mentirosa”, e indicando que “si tan segura es la presa de Yesa, que venga el director de la CHE a vivir a Zangoza”.

Días antes, en rueda de prensa celebrada en Zaragoza, los convocantes recordaban “los innumerables y gravísimos deslizamientos que de forma continuada se producen en las laderas de Yesa y que han conllevado el desalojo de dos urbanizaciones y un estado de alarma creciente en las poblaciones aguas abajo, especialmente en Zangoza, obligan a una respuesta ciudadana contundente que ponga freno a la incompetencia de la CHE que irresponsablemente está poniendo en serio riesgo miles de vidas humanas”, señalan los colectivos convocantes, y añaden “tras inversiones millonarias, que triplican el presupuesto inicial de 113 hasta casi 400 millones de euros, las laderas de Yesa se siguen moviendo. Mientras tanto el presidente de la CHE, Xavier de Pedro, desconoce que los problemas geológicos llevan décadas ocurriendo, cuando sus propios técnicos las habían denunciado, y su administración es incapaz de estabilizar las laderas definitivamente porque ello es imposible”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies