Garzón afirma que IU debe "adaptarse al nuevo tiempo político" y "seguir construyendo espacios de unidad popular"

Alberto Garzón, candidato de Unidad Popular (IU-CHA) en las elecciones del pasado 20 de diciembre, lamenta la "oportunidad perdida de una candidatura unitaria por la ruptura democrática" y critica a PSOE y Podemos por "enfrascarse en riñas de poder". Por su parte, Cayo Lara deja claro que IU-UP no apoyará "un gobierno continuista de las políticas del PP"

Garzón durante un Consejo Político Federal de Izquierda Unida. Foto: IU

Este sábado, Izquierda Unida ha celebrado su Consejo Político Federal para analizar los resultados electorales del 20D y marcar su hoja de ruta para los próximos meses, que incluye la celebración de una Asamblea Federal antes del verano para elegir una nueva dirección. "La próxima Asamblea debe ser considerada una oportunidad para afrontar esos retos y adaptar nuestro instrumento a esos nuevos tiempos de la política", ha señalado Alberto Garzón.

El diputado de IU ha lamentado que no fuera posible llegar a un acuerdo de unidad con Podemos para esta cita electoral: "Se ha perdido la oportunidad de una candidatura unitaria por la ruptura democrática". Y ha argumentado que "el no reconocimiento de nuestra organización y cultura" por la formación de Pablo Iglesias, hizo "imposible llegar a un acuerdo satisfactorio para la sociedad".

Garzón también ha reconocido los "malos resultados" obtenidos por Unidad Popular en las urnas, que, con casi un millón de votos "no ha sido suficiente para alcanzar grupo parlamentario". A pesar de ello, ha adelantado que están "explorando las posibilidades técnicas y hablando con todas las fuerzas políticas para contar con un grupo parlamentario" y ha resaltado que los votos se consiguieron en unas "condiciones casi heroicas en medio de un contexto con prácticamente todo en contra" y con los llamamientos al "voto útil" tanto de PSOE como de Podemos.

Por su parte, el todavía coordinador federal de IU, Caya Lara ha querido dejar claro que IU-UP no apoyará "un gobierno continuista de las políticas del PP" y que "lo razonable sería apostar por un gobierno de progreso". Lara entiende que "es necesario un plan para engranar a nuestros cargos públicos y trabajar iniciativas en favor de quienes más sufren la crisis".

A este respecto, Garzón ha sentenciado que "hay mayoría parlamentaria para derogar en unos meses la LOMCE, la Ley Mordaza o la última reforma laboral" y ha criticado al PSOE y Podemos por "enfrascarse en riñas de poder en vez de hablar de los intereses de la mayoría social" y buscar alternativas a un Gobierno del PP.

"Repensar la izquierda"

En este contexto, el diputado de IU publicó, el pasado 3 de enero, un artículo titulado 'La izquierda en la que yo creo', donde afirma que "conviene ser capaces de repensar la izquierda". "¿Qué sino deberíamos hacer cuando tras años de movilización popular y repolitización de la sociedad el ganador de unas elecciones ha sido el partido responsable de la pérdida de calidad de vida, y de la vida misma, de las clases populares?", añade.

Garzón recuerda, en su artículo, las "muchas voces" que hablan de cambio en estos días pero sostiene que "la cuestión es saber qué es lo que cambia y hacia dónde lo hace". Sin embargo puntualiza que "lo cierto es que, sin desmerecer elementos positivos, el PP ha ganado las elecciones y el bipartidismo ha obtenido mayoría absoluta en escaños. Cambios cuantitativos, sí; cambios cualitativos, lo dudo". De este modo, manifiesta "la importante tarea que realizar: ser capaces de fortalecer un instrumento de izquierdas al servicio de las clases populares".

A estos efectos, Garzón anuncia que el proceso que se llevará a cabo este año, "un debate colectivo, participativo y sin miedo", puede ser "el inicio de algo mucho más grande para el futuro". "No sólo para fortalecer un instrumento anticapitalista, feminista y ecologista sino sobre todo para sentar las bases de un nuevo país", asevera.

En ese sentido, Garzón marca varios puntos, entre los que estarían: "recoger lo mejor del movimiento obrero y lo mejor de la democracia radical que se ha expresado en los movimientos sociales durante los últimos años; poner en marcha un proceso constituyente rupturista; con un enfoque teórico de Economía Política que piense en el medio y largo plazo y no sólo en el corto plazo; que sume en torno a un proyecto político, con su programa de transformación social, y no en torno a etiquetas preconcebidas o determinadas liturgias; establecer un horizonte de unidad y cooperación entre fuerzas de la ruptura democrática, reconociendo en todo momento la autonomía y la identidad política de los diferentes actores en esa alianza; poner en valor la palabra reconocimiento, para reconocer otras identidades nacionales y para reconocer a otros actores políticos con los que poder colaborar y cooperar desde puntos en común".

Asimismo, destaca la necesidad de "una organización ágil y flexible, menos burocrática y más democrática que despliegue su actividad tanto en la calle como en las instituciones, cuya cultura política ancle en los valores de la Ilustración -a fin de construir un verdadero Estado de Derecho que proteja y haga cumplir los derechos humanos-" y que "recupere el papel clave y esencial de la formación intelectual, como medio de contrarrestar el pensamiento único y como única forma posible de alcanzar una hegemonía política en la sociedad".

"Pienso en este 2016 como un año de oportunidad, y voy a dedicar todas mis energías como siempre hemos hecho. Porque venimos desde muy lejos, pero además queremos ir mucho más lejos", concluye Garzón en su artículo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies