Ganar Teruel–Izquierda Unida sigue defendiendo la necesidad de actuar contra uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la sociedad actual, el cambio climático. Para ello, consideran prioritario que desde las instituciones se impulsen modelos energéticos sostenibles, pero siempre, teniendo en cuenta las necesidades del territorio.
En consecuencia, la formación, a través de del grupo parlamentario de IU en las Cortes de Aragón, han presentado unas propuestas de resolución que inciden en realizar cambios estructurales para avanzar en la protección del territorio aprobando el proyecto Ley de Cambio Climático a la mayor brevedad posible.
De esta manera, Ganar Teruel continúa demostrando su compromiso con el territorio sumándose, con esta iniciativa, a diferentes mociones y propuestas que la formación ha ido presentando en instituciones como la Diputación de Teruel (DPT). Propuestas que han pasado, principalmente, por la petición de moratorias a los proyectos de energías renovables planteados en es diferentes zonas del sur de Aragón, especialmente en el Matarranya, Maestrazgo o Gúdar Javalambre.
En esta misma línea, se vuelve a insistir en establecer una moratoria a las instalaciones de producción energética de renovables superiores a 10 MW, del que estarían exentos el autoconsumo, las cooperativas energéticas y las comunidades energéticas locales, hasta que se apruebe la planificación del sector con criterio territoriales, de desarrollo económico, ambiental y paisajístico.
Impulso a las comunidades energéticas
Precisamente, a esto último, se ha querido referir el portavoz de Ganar Teruel en el Ayuntamiento de la capital, Nicolás López, a las comunidades energéticas locales. El concejal ha expresado la necesidad de “seguir desarrollando políticas sostenibles energéticas en la ciudad de Teruel no solo a nivel público sino también apoyando iniciativas privadas como las comunidades energéticas".
López considera que el Ayuntamiento debe impulsar estos sistemas a través de distintas actuaciones “instalando medios de generación de energía mediante placas solares en sus propias instalaciones y promoviendo alumbrados públicos autosuficientes y sostenibles para la propia ciudad. La institución es quién debe ponerse en cabeza con sus políticas para dar ejemplo y comenzar a recaer en la 'socialización de los costes' en la transición energética".
Una propuesta que se une a la que el grupo realizó en 2018 solicitando que el Ayuntamiento inicie los trámites necesarios para la contratación de una distribución de energía renovable. “En la actualidad hay comercializadoras que ofrecen la prestación del servicio eléctrico con el 100% de energía obtenida de forma sostenible, esta sería una buena iniciativa que colocaría al consistorio como modelo de consumo energético responsable, sostenible y eficiente”, apuntaba López.
Por último, la formación ha cuestionado el proyecto de Forestalia para la Línea de Muy Alta Tensión (MAT), una línea que puede generar afecciones tanto visuales como medioambientales en el entorno de Teruel. Un proyecto que a López le genera “muchas dudas en cuanto a su viabilidad e impacto en zonas de alto valor paisajístico”.