Fueron 242 pastriceros y pastriceras los que decidieron dar su apoyo a esta propuesta, un 30% de todos los votos emitidos. "Se trata de una gran recompensa a un trabajo que comenzó el pasado verano y que pretende aunar esfuerzos para mejorar Pastriz", afirman desde la candidatura.
"Ganar Pastriz en Común lo forma un grupo heterogéneo de personas que han sabido encontrar puntos de encuentro en la diversidad. En todo el proceso se ha primado y fomentado la participación, la transparencia y la imaginación", añaden.
Una vez analizados los resultados obtenidos y teniendo en cuenta la composición de la nueva corporación, la Asamblea de Pastriz en Común ha decidido dar un paso adelante y promover un necesario cambio, refrendado por las urnas, "donde 450 vecinos y vecinas respaldaron opciones diferentes a las del actual alcalde, del PAR con 317 votos".
Desde la Asamblea entienden que "nuestros convecinos y convecinas desean un cambio y que Ganar Pastriz en Común (con tres concejales) está en condiciones de encabezarlo". Pero "este cambio tiene que venir de la mano de otras muchas medidas que favorezcan el entendimiento, el consenso y el debate sano entre todas las formaciones políticas de Pastriz. Porque, como hemos venido diciendo estos meses, las columnas sobre las que se asienta nuestro proyecto son: transparencia, convivencia y participación". La propuesta que realizan a los grupos políticos representados en el Ayuntamiento, así como a todos los vecinos y vecinas de Pastriz, "se asienta en estos principios".
Por ello, Ganar Pastriz en Común ha redactado un documento en el que se emplaza a PAR, PP y PSOE a establecer un diálogo (público) con este objetivo. En los próximos días también se convocará una asamblea abierta a todos los ciudadanos y ciudadanas para informar tanto sobre la propuesta como sobre la respuesta encontrada por el resto de formaciones.