Gafas de realidad virtual para conocer la ‘Tierra Minera’ de Ojos Negros

La APP Tierra minera ya está disponible para móviles Android y desde ella se puede acceder a vídeos de Realidad Aumentada, que se aconseja visualizarlos “in situ” ya que recrean instalaciones que ya han desaparecido

una niña con la gafas virtuales
Foto: Tierra Minera.

El pasado jueves el alumnado del colegio de Ojos Negros probó las gafas de Realidad Virtual. Así, fue el primero en conocer la acción estrella del proyecto Proyecto de Cooperación LEADER “Tierra Minera” y el viernes 23 de diciembre, fue la población de Ojos negros y el Barrio Minero quien conoció el proyecto en un evento organizado en la Casa Sindical de Ojos Negros.

ADRI Jiloca Gallocanta y el Ayuntamiento de Ojos Negros, en colaboración con el Centro de Estudios del Jiloca, han trabajado durante tres años en el proyecto de Tierra Minera.

En este acto de presentación se dieron a conocer las acciones llevadas a cabo: una charla del investigador Emilio Benedicto “Los Barrios Mineros en las Minas de Ojos Negros” y una mesa redonda sobre cómo era la vida en el Barrio Minero en los 70, formadas por antiguos mineros y habitantes del Barrio. Después se pudo probar las gafas de realidad virtual con las que además de viajar por el Barrio Minero de Ojos Negros, se puede disfrutar de visitas al resto de territorios mineros socios sin moverse de la Casa Sindical. Cómo se trabaja el Alabastro, las Centrales Térmicas de Teruel o el Mercurio en Almadén son las otras opciones de realidad virtual a visitar.

Dentro del proyecto también se han realizado otras acciones. Esta página web contiene toda la información de estos territorios y el inventario de los bienes de cada uno, además de material divulgativo reflejando en trabajo de investigación previo. Se ha diseñado una forma atractiva para fomentar el turismo y atraer interesados por este tipo de patrimonio que debido a su amplitud es difícil de restaurar y mantener.

La APP Tierra minera ya está disponible para móviles Android y desde ella se puede acceder a vídeos de Realidad Aumentada, que se aconseja visualizarlos “in situ” ya que recrean instalaciones que ya han desaparecido.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies