Frente a la Europa del capital, la Cumbre Social de Aragón exige justicia ecosocial

Con motivo de la reunión interministerial de Educación, Universidad y Juventud, que tendrá lugar los días 18 y 19 de septiembre en Zaragoza, diferentes agentes sociales se movilizarán para abrir el debate sobre el modelo educativo y las necesidades de la juventud

En medio de la actual crisis multidimensional, especialmente acentuadas por la emergencia climática y ambiental y el agotamiento de recursos naturales, con guerras y ante el auge de las extremas derechas con sus políticas racistas, misóginas y antiLGTBIQ+, el programa de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE) no plantea, en opinión de la Cumbre Social de Aragón, una adecuada respuesta a los principales desafíos.

Por ello, diferentes movimientos sociales del Estado español han creído en la necesidad de movilizarse y comunicar sus demandas sobre los impactos de las políticas de la UE, desde los principios de promoción de la paz, la igualdad, la democracia y la solidaridad. Sus demandas no son nuevas, pero apuntan que "la rapidez del proceso hiperdigitalizador, el aumento de la precariedad, las consecuencias del actual sistema alimentario combinados con la emergencia climática hacen de estas cuestiones ineludibles".

Cartel campaña estatal

La reunión informal interministerial de Educación, Universidad y Juventud tendrá lugar en Zaragoza los días 18 y 19 de septiembre en el Palacio de Congresos del recinto Expo. No hay muchos detalles específicos de la agenda, pero se sabe que se abordarán cuestiones relativas a la formación en valores democráticos o la igualdad, entre otros.

Desde la Cumbre Social de Aragón desean "fomentar una educación que prime la interrelación no digital en el aula entre profesorado y alumnado e Incluya una formación en el uso de los medios digitales que sea sobrio, biocompatible, decrecentista, anticonsumista, ético y crítico. Igualmente, queremos que se incluya  la educación alimentaria en los planes de estudio. Fomentar una buena alimentación en los centros educativos (tanto en las aulas como en el comedor) es clave para crecer, concentrarse y mantenerse saludables". Por ello, creen necesario necesario que se le dé una mayor relevancia a este enfoque que no solo mira hacia la provisión de alimentos saludables y nutritivos, sino también en el panorama más amplio que incluye la educación y cultura agroalimentaria. "Todo ello, asegurándonos que nadie se quede atrás" añaden. Para ello, reclaman el desarrollo de programas de educación y formación que sean accesibles e inclusivos para que todas las personas se sientan con la responsabilidad y capacidad de formar parte de las soluciones políticas, comprometiéndose con los conocimientos adquiridos y se vuelvan activas en los distintos niveles comunitarios y políticos.

Actos de la Cumbre Social de Aragón

En cuanto a la juventud defienden la necesidad de crear instrumentos para que la personas jóvenes participen activamente en las decisiones que afectan a sus vidas. En opinión de la Cumbre Social de Aragón: "Si los gobiernos tienen un interés real en las vidas de las personas jóvenes, deben garantizar que los jóvenes que defienden los derechos humanos pueden reclamar y ejercer sus derechos libremente y sin temor. Al mismo tiempo, es imprescindible ofrecer unas perspectivas laborales y de estado de bienestar mejores de las que ahora se ofrecen a los jóvenes".  Para este conjunto plural de colectivos y organizaciones "el principal problema de nuestra juventud es la imposibilidad de emanciparse", lo que perciben "como una falta de futuro y provoca una gran frustración e incapacidad de desarrollar sus proyectos vitales. Esta imposibilidad de emancipación se debe a la dificultad de acceso a la vivienda que no son tratados directamente por el Plan de Acción de la juventud europea y sus diferentes intervenciones y estrategias".

Convocatorias de la Cumbre Social de Aragón

El 17 de septiembre a las 19.30 en el CSA A Ixena de Teruel, se explicarán los motivos de la Cumbre Social y se expondrá la charla titulada ‘La cara oculta de la escuela digital’.

Presentación de la Cumbre Social de Aragón en Teruel

El 18 de septiembre a las 9.30 se insta a todas las personas interesadas y colectivos comprometidos en reivindicar la importancia de la educación libre y democrática en todas las etapas a acudir al andador Berta Cáceres Flores (frente al Palacio de Congresos de Zaragoza). Durante la concentración tendrá lugar una rueda de prensa con los medios para presentar  las demandas de la Cumbre Social de Aragón a través de la lectura de un comunicado.

Ese mismo día a las 18.30 en el Centro Social Librería la Pantera Rossa, Ecologistas en Acción realizará una charla-debate ‘La cara oculta de la escuela digital de la UE: Mitos y despropósitos en los ámbitos de la salud, pedagógico, ambiental y de la privacidad’, entre otros con Javier Zarzuela de Teachers For Future, donde se cuestionará el Plan de Acción de Educación Digital por no atender al conocimiento científico, al principio de precaución ni a los límites biofísicos del planeta.

Por último, el día 19 de septiembre a las 18.30 tendrá lugar una mesa reivindicativa en Plaza España (frente a la Diputación de Zaragoza) para tratar los problemas a los que se enfrenta la juventud con el actual modelo socio-económico de la Unión Europea. Se contará con colectivos como la Plataforma Stop Desahucios, el Sindicato de Inquilinas de Zaragoza, Telemarketing y Telepizza. No obstante, se abrirá el micrófono para cualquier otro colectivo que quiera acercarse y presentar sus demandas.

Así pues, desde la Cumbre Social de Aragón invitan "a los medios de comunicación y a otros agentes sociales interesados a que vengan a apoyar estos actos. ¡Porque la voz de la sociedad civil también ha de ser escuchada!"

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies