El Consejo de Ministros y Ministras del Gobierno español ha aprobado este martes la modificación del Real Decreto de 19 de abril de 2022 por la cual el uso de las mascarillas deja de ser obligatorio en los transportes públicos, así como en las ópticas, centros auditivos y ortopedias. La medida entra en vigor este miércoles, 8 de febrero, cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Pero no es el fin de la mascarilla que llegó a nuestras vidas el 20 de mayo de 2020 para convertirse en rutina, porque habrá que seguir usándola en centros sanitarios -desde centros de salud a hospitales, pasando por bancos de tejidos, de semen, centros de reconocimiento médico, clínicas dentales, de estética o consultas de fisioterapia, entre otras-, además de en farmacias y en botiquines.
También seguirá siendo obligatoria en residencias y en el resto de centros sociosanitarios para las personas que trabajen en ellos siempre que estén en contacto con personas residentes y para las visitantes cuando estén en zonas compartidas.
El español es el último Estado europeo, tras Alemania -que lo hizo la semana pasada-, en poner fin al uso obligatorio del cubrebocas en trenes, autobuses, metros, aviones y demás transportes.
La retirada de las mascarillas en los transportes se produce casi un año después de que su uso dejase de ser obligatorio en el exterior, medida aprobada el 10 de febrero de 2022, y unos meses más tarde (el 20 de abril) de que ya no se utilice en los espacios interiores.
Mientras tanto, las y los pacientes covid ingresados en Aragón rozan el mínimo, 7 a día de hoy -ninguno en la UCI-, tras casi tres años de pandemia. Además, el porcentaje de personas mayores de 5 años que cuenta con la pauta completa de vacunación, al menos dos dosis, es superior al 90%.