Febrero Feminista, con la colaboración de La Pantera Rossa, preparan la exposición FeminisArte, que podremos ver, desde el 4 de febrero hasta el 4 de marzo en el CSL La Pantera Rossa, dentro de las jornadas feministas de Zaragoza. Estas jornadas cumplen su tercera edición, este año con el lema "febrero, todo el año", y arrancan mañana domingo con un socalce (vermú) transfeminista organizado por el Colectivo Towanda en el local Treziclo, en la calle Liñan 8 del barrio de la Madalena.
Desde Febrero Feminista y La Pantera Rossa te animan a participar en esta exposición, para ello puedes enviar tus obras, antes del 15 de febrero a info@lapanterarossa.net o entregarlas directamente en La Pantera Rossa, en la calle San Vicente de Paúl 28 de Zaragoza, indicando en ambos casos "para FeminisArte". No olvides poner tu nombre y tu correo electrónico. Tema de las obras es "La crisis y las mujeres", y deberán ser entregadas en formato digital (fotografía, vídeo, diseño gráfico...). Con todas las obras se hará un montaje para ser proyectado en video.
Crisis ¿Qué crisis? ¿Afecta la crisis de manera diferenciada a las mujeres? ¿Se puede mirar la crisis con perspectiva feminista? Crisis económica, ecológica, alimentaria, energética, social, de los cuidados, crisis de tiempo, de sueño, de cansancio, crisis del patriarcado y del capitalismo...
La crisis que nos afecta no es sólo financiera sino multidimensional y, en realidad, una crisis civilizatoria, una crisis de la sostenibilidad de la vida o un ataque mundial a las formas de reproducción social. La reproducción social es un concepto muy amplio: trabajo doméstico, trabajo de cuidados, cuidado del medio ambiente, reproducción cultural... Desde este punto de vista, la mayoría de los recortes sociales -en sanidad, en educación- tienen que ver con la reproducción.
A pesar de los cambios que las mujeres hemos dado a nuestras vidas en las últimas décadas, la crisis tiende a reforzar los roles tradicionales y nos empuja a ser las responsables últimas de los ajustes, de la falta de servicios sociales, de sanidad, de educación, etc.
En los países del sur de Europa las mujeres se han incorporado masivamente al trabajo asalariado pero no han dejado de realizar gratis el resto de trabajos, viviendo largamente en un estado de crisis permanente, crisis por ejemplo de tiempo. Otro tipo de crisis.
¿Qué vida merece la pena ser vivida y cómo colectivizamos las responsabilidades necesarias para que sea posible?
Las respuestas a estas preguntas tal vez pasan por reconocer que somos vulnerables, esto es, que nos afecta lo que les ocurre a las y los demás, que somos interdependientes, porque la vida es en común o no es y todas las personas necesitamos que nos cuiden, y que somos ecodependientes, porque no somos superiores al resto del planeta y dependemos de los recursos naturales que nos ofrece.
Es tiempo de soñar y luchar, tiempos de trazar nuevas rutas y cambiar lo oscuro por color. Es el momento de contar tu historia o la de al lado, de comunicar y empatizar, de participar y denunciar, de incluir y reinventar. ¡¡Participa!!
Artistas participantes:
- Ana Maorad Videgain. La mujer habitada. Técnica mixta sobre lienzo, 70×53 cm.
- Arkadas, colectivo local de mujeres artistas.
- Estefanía Abad. Fotografía.
- Elena Mompó. Soy. Acrílico y tinta china sobre cartón piedra.
- 1ANO3. Papel fotográfico, cartulina, lápiz (grafito), rotulador.
- Sandra Mediero. Escultura. La marcha de Lilith (Chapa y piedra), Corsé (piedra caliza) y Lencería de carne (alabastro)
Acto de inauguración: Jueves 7 de febrero a las 20.00 horas en CSL La Pantera Rossa, calle San Vicente de Paúl, 28 local, de Zaragoza.
Acto de clausura: Viernes 1 de marzo a las 19.30 horas en CSL La Pantera Rossa, calle San Vicente de Paúl, 28 local, de Zaragoza.
Febrero Feminista y La Pantera Rossa | Para AraInfo