El pasado 3 de abril el estadio Reina Sofía se vestía de gala para su compromiso con el fútbol. El equipo salmantino recibía con los brazos abiertos al histórico Deportivo de la Coruña. Un partido de tercera división con sabor a primera. Cánticos, aplausos y un tifo donde se podía leer "Fútbol Popular"generaban un ambiente a la altura de las grandes citas.
Corría el minuto 30 del encuentro cuando el deporte pasó a un segundo plano. Una aficionada del equipo local situada en la grada oeste era identificada por la Unidad de Prevención y Reacción de la Policía Nacional. Según el acta de denuncia, el motivo de la intervención fue exhibir una bandera de color negro con las siglas "FCK NZS" (Fuck Nazis) en blanco.
La seguidora asegura en exclusiva para AraInfo que acude con asiduidad al campo y que jamás había vivido una situación similar. "Me desplazaron de la zona de animación para comunicarme que la bandera infringía la normativa porque incitaba al odio. No me lo podía creer, ¿el odio hacia quién?".
Tras la denuncia formulada por los agentes, subdelegación del Gobierno español en Salamanca ha decidido incoar expediente y proponer una sanción administrativa de 3.000,1 euros a la aficionada. El organismo considera que "tales hechos constituyen una infracción grave" en relación con el artículo 6.1 B de la Ley 19/2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
La disposición legal establece la prohibición de "introducir, exhibir o elaborar pancartas, banderas, símbolos u otras señales con mensajes que inciten a la violencia o en cuya virtud una persona o grupo de ellas sea amenazada, insultada o vejada por su razón de origen racial o étnico, su religión o convicciones, su discapacidad, edad, sexo, orientación o identidad sexual, expresión de género o características sexuales".
De acuerdo con lo previsto en la normativa, sería la Comisión Permanente Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte el órgano colegiado encargado de haber tenido la última palabra sobre la propuesta de sanción tras la comunicación de las autoridades.
Según el Anuario del Ministerio español de Interior, durante las temporadas 2020/2021 y 2021/2022 se solicitaron 370 sanciones, de las cuales un 5% fueron impuestas a organizaciones. Andalucía, Madrid y Extremadura encabezan la lista de territorios con más propuestas.
Entre las infracciones más repetidas destacan: la participación en altercados, los insultos o amenazas y la introducción de material pirotécnico en los recintos deportivos. Por el contrario, solo se cuantificaron tres peticiones por actos racistas y ocho por la exhibir banderas.
Erlantz Ibarrondo, abogado de la sancionada, ha definido la propuesta de sanción como un "disparate jurídico" imposible de ajustarse a Ley 19/2007. El letrado afirma haber presentado alegaciones, pero no siendo estas aún tramitadas. "Si es necesario iremos a un contencioso administrativo", añade.
La sancionada forma parte de “Verracos”, los supporters del club salmantino, quienes han reivindicado a través de sus redes sociales su máxima indignación ante la propuesta de sanción. Más de un centenar de perfiles ajenos al grupo de animación han querido compartir un comunicado que apela a la solidaridad ante lo sucedido: "Hoy somos nosotros, mañana puedes ser tú".
Hasta el momento, no se ha podido determinar la posición de Unionistas FC, pese a los esfuerzos de contactar con la entidad durante la elaboración de este reportaje. La aficionada confiesa haber recibido apoyo por gran parte de la afición, pero teme tener que hacer frente a la sanción: "Cuando llegó la carta se me vino el mundo encima. Yo no puedo, ni debo, afrontar una sanción de 3.000 euros por sacar una bandera en contra del nazismo".